Fallece Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural

El mundo del chamamé está de luto. El 27 de agosto de 2025 falleció en París, a los 87 años, el reconocido acordeonista, compositor y embajador cultural argentino, Raúl Barboza. Su partida deja un vacío enorme en la música litoraleña, pero su legado perdurará a través de sus innumerables composiciones y su incansable labor de difusión del chamamé a nivel mundial.

Un niño prodigio del acordeón

Nacido en Buenos Aires en 1938, pero con raíces correntinas, Raúl Barboza demostró desde temprana edad un talento excepcional para la música. Su padre, Adolfo Barboza, un pionero del chamamé en la capital argentina, le regaló su primer acordeón a los seis años. Rápidamente, Raúl se convirtió en un virtuoso del instrumento, ganándose el apodo de "Raulito El Mago". Ya de niño, actuaba junto al trío de su padre y grabó para el sello "Víctor" con el "Conjunto Correntino Irupe".

Consagración y proyección internacional

En la década de 1960, Barboza se unió al trío de Julio Luján y luego formó su propio conjunto, con el que realizó presentaciones en Buenos Aires y su primera gira por Brasil. En 1964, grabó su primer disco para el sello "CBS", titulado "Presentando al nuevo ídolo del Litoral". Durante esta época, también participó en la "Misa Criolla" y en la película "Los Inundados" junto a Ariel Ramírez, consolidando su lugar en la escena musical argentina.

Un legado imborrable

A lo largo de su extensa y exitosa carrera, Raúl Barboza compartió escenarios y grabaciones con figuras de la talla de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Jairo y Richard Galliano, entre muchos otros. Su discografía cuenta con más de 30 álbumes originales, incluyendo el aclamado "La tierra sin mal". En 1987, se radicó en París, desde donde continuó su labor de difusión del chamamé, llevando su música a los escenarios más importantes del mundo.

  • Recibió el Grand Prix du disque Accademie Charles de Francia.
  • Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste en 2024.
  • Compuso obras clásicas del chamamé como “Al compás de tu sueño”, “Llegando al trotecito” y “Bailantas chamameseras”.

La partida de Raúl Barboza representa una gran pérdida para la cultura argentina, pero su música seguirá inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del chamamé. Su legado como embajador cultural perdurará por siempre.

Compartir artículo