Ola Polar en Argentina: Clases Suspendidas en Varias Provincias

La ola polar que azota Argentina ha provocado la suspensión de clases en varias provincias. Las bajas temperaturas, la nieve y el hielo han generado inconvenientes en la infraestructura escolar y representan un riesgo para la salud de estudiantes y docentes.

Provincias Afectadas y Medidas Tomadas

En la provincia de [PROVINCIA - Reemplazar con nombre de provincia], se ha decidido suspender las clases en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana del martes 1 de julio. Esta medida se debe a las contingencias originadas por la ola de frío extremo, con temperaturas bajo cero, heladas intensas y presencia de nieve en varios departamentos.

El congelamiento de cañerías de agua y gas en muchos establecimientos educativos ha afectado a un total de 415 escuelas. La distribución de escuelas afectadas por región es la siguiente:

  • Región Norte y Centro: 125 escuelas afectadas.
  • Región Sur (San Rafael): 120 escuelas afectadas.
  • Región Valle de Uco: 65 escuelas afectadas.
  • Región Este: 50 escuelas afectadas.
  • Región General Alvear: 30 escuelas afectadas.
  • Región Malargüe: 25 escuelas afectadas.

En Salta, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología suspendió las clases presenciales en los departamentos con alerta meteorológica, incluyendo Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, así como la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma. En otros departamentos, no se computaron las inasistencias.

San Luis también se sumó a la suspensión de clases, extendiéndola al turno tarde/noche del lunes y durante toda la jornada del martes en todas las instituciones educativas, tanto estatales como privadas.

Recomendaciones y Continuidad Educativa

Las autoridades recomiendan precaución en las escuelas albergue, evitando ingresos o egresos hasta que las condiciones meteorológicas permitan traslados seguros. Las actividades educativas continuarán desarrollándose a través de entornos virtuales, siempre que sea posible. Se insta a los directivos a reportar cualquier anomalía en las cañerías a la dirección de Infraestructura Escolar.

El Gobierno continúa evaluando la situación y comunicará oportunamente cualquier nueva decisión.

Compartir artículo