La crisis del fentanilo contaminado en Argentina continúa escalando, tanto en número de víctimas como en controversia política. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó la cifra de fallecidos a 76, confirmando que las muertes fueron causadas por la administración de fentanilo infectado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El magistrado advirtió que, lamentablemente, esta cifra podría aumentar a medida que avanza la investigación.
Según la investigación, alrededor de 45.000 ampollas del lote contaminado fueron aplicadas a pacientes en todo el país. Kreplak señaló las dificultades en el rastreo del fentanilo en Argentina y la precariedad en la sistematización de historias clínicas en muchos hospitales y clínicas.
El Kirchnerismo Frena Investigación Parlamentaria
La oposición política ha reaccionado ante la gravedad de la situación. Sin embargo, una propuesta para crear una comisión investigadora en el Congreso fue bloqueada por el bloque kirchnerista durante la última sesión de la Cámara de Diputados.
La diputada del PRO Silvana Giudici denunció que el kirchnerismo no le da importancia al tema del fentanilo, sugiriendo posibles conexiones entre dirigentes de ese bloque y funcionarios del gobierno anterior que habrían posibilitado el encubrimiento de la situación. Giudici afirmó: “Que quede claro, entonces, que el tratamiento del tema del fentanilo no le importa al kirchnerismo. Las conexiones de entre dirigentes de ese bloque y sus funcionarios del Gobierno anterior, claramente posibilitaron el encubrimiento de esta situación que lleva más de setenta y seis muertos”.
Investigación en Curso y Alerta Sanitaria
A pesar de la polémica política, la investigación judicial continúa. Kreplak ha asegurado que las 30.000 ampollas restantes del lote contaminado ya no circulan, buscando calmar la preocupación pública. No obstante, el juez reconoció que el número de víctimas fatales podría seguir aumentando.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de mejorar los sistemas de trazabilidad de medicamentos y la gestión de historias clínicas en el sistema de salud argentino, así como la importancia de una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en este grave incidente.