Anulan Elección en Geofísica UNSJ: El Caso Llega a la Justicia

La reciente anulación de la elección del director de Geofísica en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha desatado una controversia que ahora se traslada al ámbito judicial. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) tomó la decisión de anular los comicios donde Gustavo Ortiz había sido electo como director el pasado 26 de junio.

Origen del Conflicto Electoral

La raíz del problema se encuentra en una denuncia presentada por un grupo de profesores que alegaron no haber sido incluidos en el padrón electoral. Esta exclusión, según los denunciantes, impidió que sus votos fueran considerados, lo que podría haber alterado el resultado final de la elección. La defensa de Ortiz argumentó que estos profesores debían votar en el departamento de Matemática y Química, una división que anteriormente formaba parte de Geofísica.

Ortiz Denuncia Trasfondo Político

Gustavo Ortiz, quien se desempeñaba como subdirector del departamento, ha calificado la anulación como un posible movimiento con motivaciones políticas. Tras la confirmación de la anulación, Ortiz anunció que recurrirá a la Justicia para defender su elección, postura que había anticipado si el Consejo Directivo recomendaba repetir los comicios.

Dictamen Legal y Votación Dividida

La anulación se basa en un dictamen de Asuntos Legales del Rectorado de la UNSJ que recomendaba la repetición de las elecciones. La votación en el Consejo Directivo reflejó una división: el bloque Alternativa Exactas, alineado con el decano Jorge Castro, aportó 11 votos a favor de la anulación, mientras que los 6 votos restantes (de Exactas en Marcha y Ser de Exactas) se opusieron.

Dudas y Cuestionamientos

La situación ha generado interrogantes sobre la razón por la cual solo el Departamento de Geofísica se ve afectado, mientras que otros departamentos que utilizaron padrones similares no han enfrentado inconvenientes. Ortiz sugiere que esta diferencia podría deberse a diferencias políticas o falta de apoyo al decano actual.

Próximos Pasos

Mientras tanto, Gustavo Ortiz continúa en su cargo de subdirector, y la licenciada Gómez como directora, ambos hasta el 15 de septiembre. La judicialización del caso abre un nuevo capítulo en esta controversia universitaria.

  • La justicia deberá determinar la validez del proceso electoral.
  • Se espera que se presenten pruebas y testimonios para respaldar las diferentes posturas.
  • La comunidad universitaria sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos.

Compartir artículo