La investigación sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa su curso. El periodista Mauro Federico, quien reveló los audios de Diego Spagnuolo, prestó declaración testimonial ante el fiscal federal Franco Picardi.
Declaración del Periodista
Federico, conductor del streaming Carnaval, respondió preguntas durante aproximadamente 15 minutos en los tribunales federales de Retiro. Aportó formalmente a la causa el material que reveló en diversos medios, consistente en unos 50 audios alojados en un pendrive. El periodista se negó a revelar la fuente que le proporcionó el material y aseguró desconocer con quién dialogaba Spagnuolo en las conversaciones sobre coimas y manejo de “cajas” en el Estado.
Según Federico, la mayoría de los audios fueron grabados en un lugar gastronómico, entre agosto y octubre de 2024. Estas fechas coinciden con una denuncia previa realizada por el abogado Alejandro Díaz Pascual.
Validez Judicial de los Audios: Debate Abierto
En medio del escándalo, surge un debate sobre la validez judicial de los audios como prueba. Desde el oficialismo, se argumenta que los audios no pueden ser tenidos en cuenta por la Justicia, ya que su origen no proviene de una orden judicial, sino de escuchas y filtraciones de origen incierto. Se sostiene que su validez dependería de que Spagnuolo confirme en declaración judicial el contenido de los audios.
Por otro lado, el abogado Gregorio Dalbón, denunciante en la causa, afirmó que las grabaciones son válidas como prueba judicial. Los audios atribuidos a Spagnuolo revelan presuntas irregularidades en la compra de medicamentos por parte de ANDIS, incluyendo un sistema de retornos del 8 por ciento, y advertencias al presidente sobre los presuntos hechos de corrupción.
La controversia sobre la validez de los audios plantea interrogantes sobre el futuro de la investigación y su impacto en el caso de presuntas coimas en ANDIS.