La Justicia argentina ha iniciado una investigación sobre presuntos casos de corrupción que involucran a OSPRERA, la obra social de los peones rurales. La investigación se centra en pagos millonarios realizados a una droguería que ya está bajo la lupa por su presunta participación en un escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Acuerdo millonario bajo sospecha
Apenas dos meses después de asumir como interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni firmó un acuerdo con una droguería el 23 de enero de este año. Este acuerdo tenía como objetivo regularizar cuatro meses de deuda y asegurar la provisión de medicamentos. Sin embargo, la magnitud del contrato, que involucra más de 100 facturas diarias por un total que supera los 7 mil millones de pesos, ha levantado sospechas.
El nexo con el escándalo de ANDIS
La droguería en cuestión, Suizo Argentina SA, ya está siendo investigada por presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según un relevamiento, esta empresa farmacéutica ha obtenido al menos 250 contratos con 9 provincias argentinas entre 2024 y 2025, facturando casi $50.000 millones de pesos.
Detalles de los contratos provinciales
- Buenos Aires: $34.000 millones.
- Tierra del Fuego: 92 contratos.
- Otras provincias involucradas: Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La situación se agrava al conocerse que la droguería aparece mencionada en audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se detalla un supuesto sistema de retornos del 8% de los contratos, involucrando a figuras del gobierno nacional.
Implicaciones y alcance de la investigación
La investigación en curso busca determinar si existieron irregularidades en los pagos realizados por OSPRERA a la droguería y si estos están vinculados con el esquema de corrupción detectado en ANDIS. El caso tiene el potencial de salpicar al entorno más cercano del Presidente y generar un fuerte impacto político.