El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es un tema crucial para la economía argentina y el bolsillo de los trabajadores. En septiembre de 2025, el SMVM se mantiene en $322.200, el mismo valor que en agosto. Este valor es la base para calcular los ingresos de los trabajadores formales y las prestaciones sociales.
¿Cómo se Define el Salario Mínimo?
El SMVM es la remuneración mínima que debe recibir un trabajador sin cargas familiares. Se ajusta periódicamente en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, considerando la situación económica y laboral del país. Es un indicador clave para medir la productividad y la evolución económica.
Impacto en la Prestación por Desempleo
La Prestación por Desempleo, gestionada por ANSES, está directamente ligada al SMVM. Quienes hayan perdido su empleo y cumplan los requisitos reciben un 75% del promedio salarial de los últimos seis meses. El monto de esta prestación no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente, garantizando un ingreso mínimo acorde a la ley.
¿Qué Significa esto para los Trabajadores?
Para aquellos que trabajan 48 horas semanales, el valor por hora se mantiene en $1.610. Los trabajadores con jornadas parciales recibirán un salario proporcional. Aunque el SMVM no haya aumentado en septiembre, su valor sigue siendo fundamental para la estabilidad económica de muchos argentinos.
Consideraciones Adicionales
Es importante destacar que el SMVM es un piso salarial, y los acuerdos paritarios pueden establecer remuneraciones superiores. Además, las discusiones sobre el salario mínimo suelen ser intensas, involucrando a representantes del gobierno, sindicatos y empresas.
No te pierdas las últimas noticias sobre economía y finanzas en Informe País. Mantenete informado sobre los cambios que impactan tu bolsillo.