Dólar sin Cepo: ¿Atesoramiento récord? Argentinos compran USD 14.730M

Desde que se levantó el cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un voraz apetito por el dólar. Según datos oficiales, las compras netas de billetes y divisas por parte de individuos alcanzaron la asombrosa cifra de USD 14.730 millones. Este atesoramiento masivo plantea interrogantes sobre el futuro de las reservas del Banco Central y la estabilidad económica del país.

El Boom del Dólar Post-Cepo

La apertura del cepo cambiario, implementada a mediados de abril, permitió a los argentinos acceder al mercado minorista de divisas sin las restricciones previas. Esta medida, si bien buscaba normalizar el mercado cambiario, desató una ola de compras de dólares que no ha cesado de crecer.

Los datos del Banco Central revelan un incremento constante en la demanda de dólares por parte de los individuos. En abril, las compras alcanzaron los USD 2.048 millones, cifra que ascendió a USD 2.262 millones en mayo, USD 2.416 millones en junio y un pico de USD 3.408 millones en julio. Se espera que los datos de agosto, aún no publicados, confirmen esta tendencia alcista.

¿Un Atesoramiento Peligroso?

El fuerte atesoramiento de dólares ha generado preocupación en algunos sectores, que temen por el impacto en las reservas del Banco Central. Algunos analistas señalan que el volumen de dólares comprados por los argentinos equivale a la totalidad de los desembolsos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo vigente.

Si bien el gobierno defiende la medida como un paso hacia la normalización económica, la persistente demanda de dólares plantea desafíos para la política monetaria y cambiaria. El Banco Central ha implementado diversas medidas, como el aumento de las tasas de interés y la suba de encajes, para contener la cotización del dólar y evitar una mayor presión sobre las reservas.

¿Qué esperar para el futuro?

La evolución del mercado cambiario en los próximos meses dependerá de diversos factores, como la confianza en la economía, la estabilidad política y la efectividad de las políticas implementadas por el gobierno. Será fundamental monitorear de cerca la demanda de dólares y su impacto en las reservas del Banco Central para evitar desequilibrios que puedan poner en riesgo la estabilidad económica del país.

Mientras tanto, si te interesa estar al día con el horóscopo y recibir predicciones personalizadas en tu correo, te recomiendo visitar mihoroscopo.com.ar. Tienen una suscripción muy accesible y te envían tu horóscopo diario.

Compartir artículo