La difusión de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del Presidente y Secretaria General de la Presidencia, ha escalado a un escándalo internacional tras ser divulgados por un canal uruguayo, Dopamina. Estos audios, que supuestamente revelan conversaciones sobre coordinación política con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, desataron una tormenta política en Argentina, marcada por denuncias de espionaje ilegal y acusaciones de censura.
Intento de Censura y Denuncias Cruzadas
Inicialmente, un juez federal intentó frenar la circulación de los audios mediante una medida cautelar, argumentando la necesidad de proteger la “privacidad institucional” de la Casa Rosada. Sin embargo, esta acción fue rápidamente denunciada como un intento de censura. El Gobierno, por su parte, presentó una denuncia por espionaje ilegal, alegando un intento de desestabilización electoral.
Stornelli Investiga, Protege el Periodismo
El fiscal federal Carlos Stornelli ha requerido la apertura de una investigación judicial sobre la denuncia del Gobierno, pero enfatizó la importancia de proteger las fuentes periodísticas. Stornelli aclaró que la investigación no debe “hurgar en las fuentes de algún periodista”, en cumplimiento del mandato constitucional. Esta declaración surgió tras la solicitud del Ministerio de Seguridad Nacional de allanar el canal de streaming Carnaval, que inicialmente publicó los audios, y requisar los domicilios de periodistas y empresarios vinculados al medio.
¿Corrupción en ANDIS y Vinculación con Karina Milei?
Este escándalo se suma a las crecientes controversias en torno a la gestión de Karina y Javier Milei. Recientemente, se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciando un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la ANDIS. Esta situación genera interrogantes sobre la transparencia y la integridad en la administración pública.
La trama de espionaje, censura y posibles casos de corrupción, como el de la ANDIS, complican aún más el panorama político y ponen bajo la lupa la gestión del gobierno actual.