Un Día en la Historia: 4 de Septiembre
Cada 4 de septiembre, el calendario nos recuerda eventos y figuras que marcaron un antes y un después en Argentina y el mundo. Desde nacimientos de artistas icónicos hasta momentos clave en la historia, esta fecha está cargada de significado.
Música y Arte en el 4 de Septiembre
- 1824: Nace Anton Bruckner, el compositor austriaco cuyas sinfonías resonaron en el siglo XIX, pese a la crítica inicial.
- 1907: Fallece Edvard Grieg, compositor noruego y figura clave del nacionalismo musical. Su música para Peer Gynt sigue siendo emblemática.
- 1921: El nacimiento de Ariel Ramírez, figura central del folklore argentino, compositor de la inolvidable Misa Criolla.
- 1934: Nace Chico Novarro, un ícono de la música popular argentina, que supo conquistar al público con su talento y carisma.
- 2014: Tristemente, fallece Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo, dejando un vacío en el rock latinoamericano.
Humor y Cultura Popular Argentina
- 1909: Nace Pepe Biondi, un grande del humor argentino, cuyo ciclo televisivo Viendo a Biondi marcó una época.
- 1957: Aparece Hora Cero, la revista de historietas donde Héctor Oesterheld daría vida a El Eternauta.
Un Día para Recordar: La Noche de los Lápices
1986: Se estrena la película La Noche de los Lápices, un film que denuncia el secuestro y desaparición de estudiantes durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, recordándonos la importancia de la memoria y la justicia. Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare y falta de imparcialidad judicial.
Deporte y Liderazgo
2004: Marcelo Bielsa dirige su último partido al frente de la selección argentina, dejando una huella imborrable en el fútbol nacional.