Salta: Temblor sacude la Puna en plena peregrinación del Milagro

Un sismo de magnitud 5.9 sacudió la provincia de Salta en la madrugada del jueves, generando preocupación en la región. El epicentro se localizó a 186 kilómetros al oeste de la capital salteña, con una profundidad de 176 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC).

Además del temblor principal, se registraron dos sismos de menor intensidad (3.3 grados en la escala de Richter) en el departamento de Los Andes, afectando principalmente a las localidades de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. Estos movimientos telúricos ocurrieron con apenas una hora de diferencia, justo cuando cientos de peregrinos iniciaban su caminata hacia la Catedral de Salta para participar de las festividades del Milagro.

Si bien los temblores no causaron daños materiales ni heridos, fueron percibidos por la población local y los peregrinos, generando cierta inquietud en el marco de esta importante celebración religiosa. La Puna salteña, conocida por su actividad sísmica frecuente, experimenta habitualmente temblores de baja magnitud que rara vez causan mayores problemas.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó los registros de los sismos y detalló que los epicentros se ubicaron dentro del departamento Los Andes. Se trató de eventos profundos que, debido a su intensidad, fueron levemente sentidos por la población. La noticia se difundió rápidamente entre los habitantes de la zona y los peregrinos que se dirigían a la ciudad de Salta.

La región de Salta, y particularmente la zona de la Puna, se caracteriza por su alta actividad sísmica, debido a la convergencia de placas tectónicas en la región andina. Si bien los temblores de gran magnitud son menos frecuentes, la población debe estar preparada y conocer las medidas de seguridad en caso de sismos.

Compartir artículo