Pedrín: De Radioteatro a Mito Xeneize, Un Ícono Inolvidable

En la década del ’40, cuando los radioteatros eran el rey del entretenimiento argentino, nació un personaje que trascendería las ondas radiales para convertirse en un símbolo eterno de Boca Juniors: Pedrín, el fainero. Su historia es la de un inmigrante italiano que, con su pasión desbordante por el club, conquistó los corazones de miles de hinchas.

La figura de Pedrín es inconfundible: pelo alborotado, bigotes generosos, una porción de pizza en la mano, la camiseta azul y oro y una sonrisa perenne. Este personaje nació en “La gran pensión El campeonato”, un radioteatro de Radio Belgrano. La trama se centraba en una pensión donde cada inquilino representaba a un club de fútbol, compitiendo por el amor de la hija de la dueña. Pedrín, el representante de Boca, era un pizzero bonachón, trabajador y siempre optimista, cuya pasión por el club lo compensaba todo.

La identificación con el público fue inmediata. Pedrín encarnaba al hincha común, al obrero de barrio, al tano bostero que vivía y respiraba por sus colores. Su popularidad se disparó cuando Boca Juniors, en 1943 y 1944, logró el bicampeonato, derrotando a la mítica “Máquina” de River Plate. La ficción se unió a la realidad: Pedrín, interpretado magistralmente por Félix Mutarelli, conquistaba el corazón de “Miss Campeonato”, reflejando la alegría de los hinchas xeneizes.

Con el paso del tiempo, Pedrín se convirtió en un mito. Su imagen se plasmó en banderas, muñecos y murales, perpetuándose en la memoria colectiva. Más que un personaje de ficción, Pedrín se transformó en un símbolo de la pasión, la alegría y el arraigo popular que caracterizan a Boca Juniors.

Hoy, Pedrín sigue vivo en cada tribuna, en cada canto y en cada corazón bostero. Su legado perdura como un testimonio del poder de la radio y del fútbol para crear íconos que trascienden el tiempo y el espacio.

Compartir artículo