YPF: Preska Acelera y Exige a Argentina Revelar Activos en el Exterior

YPF: La Jueza Preska Intensifica la Presión sobre Argentina

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ha vuelto a fallar en contra de Argentina en la causa por la estatización de YPF, exigiendo la presentación de una lista completa de los activos del país en el exterior. Esta decisión se produce tras el fallo que obliga a Argentina a pagar US$ 16.100 millones a fondos especulativos que reclaman por la expropiación de la petrolera en 2012.

El gobierno argentino había solicitado diferenciar entre bienes "comerciales" y "estratégicos", limitando el acceso solo a activos potencialmente embargables. Sin embargo, la jueza Preska rechazó esta solicitud, ordenando la entrega de información sobre la totalidad de los activos. La jueza argumentó que, una vez recibida la información, analizará qué activos argentinos son "embargables" y cuáles quedarían exentos.

Esta decisión se suma a un rechazo anterior de Preska a una moción de reconsideración presentada por Argentina sobre el acceso a dispositivos personales de funcionarios y ex funcionarios. La Procuración General del Tesoro argumentó que estos requerimientos violaban la legislación local sobre datos personales y comunicaciones privadas.

Mientras tanto, una Cámara de Apelaciones de Nueva York debe decidir si mantiene la suspensión de la orden que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF. El tribunal podría levantar la suspensión u ordenar que el país presente una garantía económica mientras avanzan las apelaciones.

La defensa argentina apeló la orden inicial de Preska de entregar las acciones a los fondos demandantes como forma de pago de la sentencia de primera instancia. A diferencia de Argentina, en EEUU la sentencia de primera instancia no se suspende automáticamente al apelar; la decisión queda en manos del juez.

Este caso ha generado gran controversia y pone en riesgo el futuro de la petrolera estatal YPF, sumiendo al país en una gran incertidumbre económica. Es importante seguir de cerca el desarrollo de este caso, que podría tener graves consecuencias para la economía argentina.

¿Qué sigue para Argentina en el caso YPF?

El futuro inmediato implica la presentación de la lista de activos solicitada por la jueza Preska. Posteriormente, se espera una nueva ronda de negociaciones y apelaciones. La decisión de la Cámara de Apelaciones sobre la entrega de acciones será crucial.

Este caso plantea interrogantes sobre la soberanía nacional y la capacidad de los países de defender sus intereses en tribunales internacionales. La expropiación de YPF, que en su momento se consideró una medida para recuperar el control de los recursos naturales, ahora se ha convertido en un lastre económico para el país.

Compartir artículo