YPF busca otra Vaca Muerta: ¿Éxito en Palermo Aike, Santa Cruz?

Tras optimizar sus operaciones y desprenderse de bloques convencionales, YPF se prepara para un nuevo desafío exploratorio en la provincia de Santa Cruz. En los próximos días, la empresa iniciará la instalación de la base operativa para la perforación de tres pozos en Palermo Aike, un yacimiento con el potencial de albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. ¿Podría convertirse en una segunda Vaca Muerta?

YPF, en colaboración con CGC (Compañía General de Combustibles), ya realizó una primera exploración en el pozo Maypa x-1, alcanzando una profundidad de 3.574 metros verticales y una rama lateral de 1.036 metros. Durante tres meses de pruebas, se efectuaron doce fracturas hidráulicas para evaluar el rendimiento del reservorio. La extracción inicial arrojó 769 metros cúbicos de crudo, con flujos estabilizados entre 7 y 16 m³ diarios. Aunque estos niveles fueron modestos, YPF informó a la SEC que la formación se encuentra en la ventana de madurez para gas y condensado.

A pesar de los resultados iniciales, la campaña exploratoria proporcionó valiosa información técnica que se aplicará en las áreas La Azucena y Campamento Oeste. El Ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó el inicio de las operaciones de YPF en Palermo Aike, destacando la contratación de equipos de perforación con preparación especial para operar durante el invierno.

Este nuevo intento de YPF en Palermo Aike genera expectativas en la provincia y en el sector energético. El éxito en la exploración de recursos no convencionales en Santa Cruz podría impulsar el desarrollo económico regional y fortalecer la posición de Argentina como productor de hidrocarburos.

¿Qué esperar de Palermo Aike?

La clave del éxito en Palermo Aike reside en la aplicación de tecnologías avanzadas de perforación y fractura hidráulica, así como en la correcta interpretación de los datos geológicos y geofísicos. YPF busca replicar el modelo de Vaca Muerta, adaptándolo a las características específicas de la formación santacruceña.

Próximos pasos

  • Instalación de la base operativa.
  • Perforación de tres nuevos pozos.
  • Evaluación del potencial productivo de las áreas La Azucena y Campamento Oeste.

Compartir artículo