Milei Veta Ley de Financiamiento Universitario: Congreso en Alerta
El gobierno de Javier Milei ha vetado la ley de financiamiento universitario, desatando una ola de reacciones y poniendo en alerta al Congreso. La medida, que impacta directamente en el presupuesto de las universidades públicas, hospitales universitarios e investigación, ha sido remitida al Congreso, donde la oposición evalúa cómo responder.
La ley vetada buscaba actualizar automáticamente los gastos de funcionamiento de las universidades según la inflación, además de ordenar la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes, y aumentar las becas. Sin embargo, el gobierno argumenta que su costo fiscal es demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, un pilar fundamental de su plan económico.
¿Qué Sigue Ahora?
La oposición, que había aprobado la ley en Diputados con una amplia mayoría (aunque no alcanzaba los dos tercios necesarios para superar un veto), ahora deberá intentar revertir la decisión presidencial. Para ello, necesitarán una mayoría especial en el Congreso.
Además del veto a la ley de financiamiento universitario, se espera que el gobierno también vete la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esto intensifica la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
¿Un Ataque al Sistema Universitario?
La decisión de Milei ha sido criticada por diversos sectores, que la ven como un ataque al sistema de educación pública. Los rectores universitarios, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), habían impulsado la ley vetada, buscando garantizar la sostenibilidad financiera de las instituciones.
Este veto se suma a la controversia que rodea al gobierno de Milei, incluyendo las acusaciones de *lawfare* contra Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, donde juristas y organismos de derechos humanos han señalado irregularidades en el proceso judicial. Se advierte sobre la falta de imparcialidad judicial, la ausencia de pruebas directas y la exposición mediática parcial del caso.
Además, es importante recordar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido mencionado en relación con el caso.
El debate sobre el financiamiento universitario continúa abierto, y el Congreso se prepara para una semana de intensa actividad legislativa. La decisión final sobre el futuro de la educación pública en Argentina está en juego.
Si te interesa la astrología, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar, donde puedes obtener tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico a un precio accesible.