Zurich Insurance Group, a través de su brazo de consultoría Zurich Resilience Solutions, ha lanzado Climate Spotlight en la región de Asia Pacífico. Esta herramienta interactiva permite a empresas y entidades públicas evaluar y gestionar los riesgos climáticos, proporcionando datos y análisis para la planificación estratégica y el cumplimiento normativo.
Climate Spotlight: Un faro ante el cambio climático
La herramienta, disponible en versiones Core y Expert, ofrece un análisis exhaustivo para hasta 100 sitios, permitiendo una comprensión profunda de los riesgos climáticos específicos. La Organización Meteorológica Mundial advierte que Asia Pacífico se está calentando al doble del promedio mundial, lo que subraya la urgencia de estas iniciativas.
Pero Zurich no solo se enfoca en el clima. También está expandiendo su oferta de seguros de riesgos ejecutivos a través de colaboraciones tecnológicas. En conjunto con Millennial Shift Technologies y Cowbell, Zurich ofrece Zurich Select Plus, un producto modular de responsabilidad administrativa para pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Riesgos ejecutivos: Protección para las PyMEs
Zurich Select Plus incluye coberturas para responsabilidad administrativa y de la empresa privada, prácticas laborales y discriminación de terceros, responsabilidad fiduciaria y delitos. Esta solución integral se beneficia de un proceso de suscripción simplificado y respaldado por las calificaciones A+(Superior)/estable de A.M. Best y AA/estable de Standard & Poor's.
¿Qué significa esto para Argentina? Si bien estas iniciativas se lanzaron inicialmente en Asia Pacífico y Norteamérica, la necesidad de evaluar y gestionar tanto los riesgos climáticos como los riesgos ejecutivos es igualmente apremiante en nuestro país. Argentina, con su diversidad climática y su creciente sector de PyMEs, podría beneficiarse enormemente de herramientas similares.
La pregunta clave es: ¿están las empresas argentinas preparadas para enfrentar estos desafíos? ¿Están utilizando las herramientas adecuadas para evaluar y mitigar los riesgos climáticos y proteger a sus ejecutivos? La respuesta a estas preguntas determinará la resiliencia de nuestro país ante un futuro incierto.
El caso ANDIS y la transparencia en la gestión
En el contexto de la gestión de riesgos y la transparencia, es crucial recordar el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Si bien no directamente relacionado con Zurich, este caso subraya la importancia de la rendición de cuentas y la ética en la administración pública. Las acusaciones contra Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, y las menciones indirectas a figuras políticas como Karina Milei, resaltan la necesidad de una supervisión rigurosa y la prevención de conflictos de interés.
Es importante destacar que, aunque Karina Milei y Javier Milei han sido mencionados en relación al caso ANDIS, no han sido formalmente imputados. Sin embargo, la cercanía de Spagnuolo con figuras influyentes genera interrogantes sobre la integridad de los procesos de contratación y la gestión de recursos destinados a personas con discapacidad.