El próximo miércoles, la Ciudad de Buenos Aires será el epicentro de una movilización masiva: la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta coincide con el debate crucial en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, una medida que ha generado gran controversia en la comunidad académica y más allá.
¿Por Qué Marchan las Universidades?
La convocatoria, programada para las 17:00 en la zona del Congreso, reunirá a diversas organizaciones que marcharán desde diferentes puntos hacia el acto central, previsto para las 18:00. El lema unificador es claro: “Nuestro futuro no se veta”. La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha estado organizando clases públicas en el centro de la ciudad como parte de su plan de lucha contra el veto.
¿Qué Implica el Veto?
La ley vetada, aprobada con una amplia mayoría en la Cámara baja (158 votos afirmativos), buscaba garantizar la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y partidas de investigación, ajustándolos por inflación. Además, ordenaba la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes, así como el aumento de becas. El veto de Javier Milei ha sido considerado un ataque directo a la educación pública.
La UBA Llama a la Acción
A través de un video, la UBA ha instado a los diputados a insistir con la Ley de Financiamiento Universitario, transmitiendo un mensaje inclusivo y esperanzador: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”. La marcha busca defender la educación como pilar fundamental del desarrollo nacional.
- Fecha: Miércoles [Insertar fecha específica]
- Hora: Concentración desde las 17:00, acto central a las 18:00
- Lugar: Congreso de la Nación, Ciudad de Buenos Aires
- Consigna: “Nuestro futuro no se veta”
La comunidad educativa espera que esta movilización ejerza presión sobre los legisladores y se revierta el veto, asegurando el financiamiento adecuado para las universidades públicas.