Yacobitti vs. Caputo: Guerra de Salarios en la UBA ¿Quién Dice la Verdad?

En un clima de tensión por el financiamiento universitario y a horas de una masiva marcha federal, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales. El motivo: el salario del dirigente radical como autoridad de la prestigiosa casa de altos estudios.

La Acusación de Caputo: ¿Privilegios Salariales en la UBA?

Caputo, a través de su cuenta de X, acusó a Yacobitti de ganar “6 veces más” que él y cualquier otro ministro del Poder Ejecutivo. Compartió un fragmento de una entrevista donde Yacobitti criticaba el Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno de Javier Milei al Congreso, insinuando una falta de empatía por parte del vicerrector.

La Respuesta de Yacobitti: Transparencia y Desmentida

Ante la acusación, Yacobitti respondió con contundencia, publicando sus recibos de sueldo correspondientes a agosto de 2025. “Lo que dice Caputo es falso”, afirmó, acusando al ministro de tener acceso a la información correcta y, aun así, difundir datos inexactos. Calificó a Caputo de “mala persona” y lo instó a ver la entrevista completa, sin ediciones.

Los Recibos de Sueldo al Descubierto

Los recibos mostraron que Yacobitti percibió $2.509.395,39 brutos por su cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior, con un neto de $1.817.751,34. Adicionalmente, por su función como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial, recibió $627.322,01 brutos y $461.090,95 netos. En total, los haberes brutos sumaron $3.136.717,40.

¿Quién tiene razón?

La controversia desatada entre Caputo y Yacobitti pone de manifiesto la creciente tensión entre el gobierno y las universidades públicas en torno al financiamiento y la gestión de la educación superior. Este episodio se suma a la polémica por el veto de Javier Milei al presupuesto universitario, que será tratado en el Congreso. La publicación de los recibos de sueldo busca transparentar la situación salarial del vicerrector, pero el debate sobre la equidad en los ingresos y la asignación de recursos públicos sigue abierto.

Compartir artículo