El feriado del 24 de septiembre en Argentina se viste de historia y fervor religioso en Tucumán, conmemorando dos eventos trascendentales: la Batalla de Tucumán y la festividad de la Virgen de la Merced. La provincia se prepara para una jornada llena de actividades que combinan el recuerdo patriótico con la devoción mariana.
Caminata Histórica y Recreación de la Batalla
Desde las 8:30, los tucumanos podrán participar en la "Caminata Histórica", un recorrido de 900 metros que partirá desde el Club San Martín hasta la Casa Belgraniana. Este evento busca recrear el trayecto que realizó el General Manuel Belgrano y el Ejército del Norte antes de la crucial Batalla de Tucumán. La Banda de Música Militar y los Soldados Históricos del Ejército acompañarán a los participantes, creando un ambiente evocador de aquel momento histórico.
Al finalizar la caminata, la Casa Belgraniana será el escenario de un acto conmemorativo que incluirá una representación del momento en que Belgrano tomó la decisión de dar batalla en Tucumán. Además, se proyectará un video que detallará los momentos más importantes de este enfrentamiento, que fue fundamental para detener el avance realista en el norte argentino y consolidar la independencia del país.
Fiesta en Honor a la Virgen de la Merced
La festividad de la Virgen de la Merced, también conocida como Virgen de las Mercedes, es otro de los pilares de este feriado. En la víspera, se realizó la solemne vestición de la Virgen en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, donde se le impusieron los atributos que lucirá durante la jornada, incluyendo el bastón de mando entregado por el General Belgrano y la corona pontificia.
Los festejos comenzaron a la medianoche con un homenaje de las agrupaciones gauchas, la entonación del Himno Nacional Argentino y el repique de campanas. A lo largo de la mañana, se celebrarán diversas misas en la Basílica, donde los fieles podrán expresar su devoción y pedir la protección de la Virgen.
La Virgen de la Merced es considerada la patrona de los cautivos, y su festividad tiene raíces en la Edad Media, cuando la Orden de la Merced se dedicaba a rescatar a los cristianos que eran tomados prisioneros por los musulmanes. Su nombre refleja la misericordia de Dios, manifestada a través de María, quien actúa como madre protectora y mediadora de gracia y perdón.
En este 24 de septiembre, Tucumán invita a todos a participar de estas celebraciones que combinan la historia, la fe y la tradición, honrando a los héroes del pasado y renovando la devoción a la Virgen de la Merced.