Trenes AMBA: Conciliación Obligatoria Busca Frenar el Caos

Tras dos días de severas interrupciones y demoras que afectaron a más de un millón de usuarios, el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que involucra al gremio La Fraternidad y a las empresas ferroviarias Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. La medida, efectiva desde las 00:00 horas del 26 de septiembre, busca restablecer el servicio normal de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante los próximos 15 días.

¿Qué implica la conciliación obligatoria?

La conciliación obligatoria impone a La Fraternidad el cese inmediato de las medidas de fuerza, incluyendo la circulación a velocidad reducida (30 km/h) que afectó a las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Urquiza. El Ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, instó al sindicato a garantizar la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier impedimento para el normal funcionamiento del servicio.

Negociaciones Fallidas

Según la secretaría de Trabajo, las negociaciones con Omar Maturano, titular de La Fraternidad, se vieron interrumpidas abruptamente. Se alega que Maturano se retiró de la mesa de diálogo tras la presentación por parte de Trenes Argentinos de un plan de inversión en obras prioritarias y urgentes.

Impacto en los Usuarios

Las protestas de los maquinistas generaron un caos considerable en el transporte público, afectando a miles de personas que dependen del tren para trasladarse diariamente. Incidentes como la activación de frenos de emergencia en formaciones del tren Roca agravaron aún más la situación.

Próximos Pasos

Durante los 15 días de vigencia de la conciliación obligatoria, se espera que las partes involucradas retomen las negociaciones para alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas salariales y laborales del gremio, sin perjudicar a los usuarios del servicio ferroviario. La normalización total del servicio se espera a partir del viernes, aunque se recomienda a los pasajeros verificar los horarios y posibles demoras antes de viajar.

Reclamos del Gremio

La Fraternidad fundamenta su protesta en la falta de una propuesta salarial superadora, deficiencias en el servicio de la ART y bajos ingresos en algunas líneas, producto de acuerdos inconsultos. El gremio busca una solución que garantice condiciones laborales justas y un servicio de calidad para los usuarios.

Compartir artículo