La comunidad de Villa Dolores, Córdoba, se encuentra nuevamente de luto tras el fallecimiento de otro jugador de fútbol senior. Eduardo Calderón, de 50 años y oriundo de San Pedro, sufrió una descompensación fatal mientras disputaba un partido en la cancha del barrio El Milagro.
Según testigos presenciales, Calderón se desplomó repentinamente durante el encuentro, generando una gran conmoción entre sus compañeros y rivales, quienes intentaron brindarle los primeros auxilios hasta la llegada de la asistencia médica. Fue trasladado de urgencia al hospital local, pero lamentablemente los médicos confirmaron su deceso.
Tragedia Repetida en el Fútbol Amateur
Este trágico incidente revive la dolorosa experiencia ocurrida hace poco más de un mes, cuando otro jugador de 49 años perdió la vida en circunstancias similares durante un torneo amateur en una cancha de calle Almirante Brown. En aquella ocasión, el hombre sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció antes de poder ser atendido en el Hospital Regional.
¿Falta de Controles Médicos?
La seguidilla de tragedias en torneos de fútbol senior ha reabierto el debate sobre la necesidad de implementar controles médicos más rigurosos en competencias amateurs. La pasión por el deporte a menudo lleva a los jugadores a exigirse físicamente sin los chequeos preventivos adecuados, lo que puede poner en riesgo su salud.
Es fundamental que las ligas y organizaciones deportivas tomen medidas para garantizar la seguridad de los jugadores, promoviendo exámenes médicos regulares y concientizando sobre los riesgos asociados a la actividad física intensa, especialmente en personas mayores de 40 años.
- Realizar chequeos médicos preventivos anuales.
- Concientizar sobre los riesgos de la actividad física intensa sin preparación.
- Promover la hidratación adecuada durante los partidos.
- Contar con personal capacitado en primeros auxilios en cada encuentro.
La comunidad futbolística de Villa Dolores lamenta profundamente la pérdida de Eduardo Calderón y se une al dolor de su familia y amigos.