La Fraternidad Alerta: ¿Desmantelamiento Ferroviario en Marcha?
El sindicato ferroviario La Fraternidad ha lanzado una fuerte advertencia sobre el futuro de los ferrocarriles en Argentina, denunciando un posible plan del gobierno de Javier Milei para desmantelar la red ferroviaria nacional. Bajo el lema “Ramal que anda, ramal que cierra”, el gremio expresa su preocupación por lo que consideran una repetición de políticas de ajuste que ya fracasaron en el pasado.
Según el comunicado emitido por La Fraternidad, el gobierno actual estaría siguiendo un modelo similar al del Plan Larkin de los años sesenta y la Reforma del Estado de los noventa, épocas en las que se produjo un significativo deterioro del sistema ferroviario argentino. El sindicato argumenta que, en lugar de buscar soluciones para mejorar el servicio, se están cerrando ramales y suprimiendo servicios esenciales.
¿Qué servicios ferroviarios están en riesgo?
La Fraternidad denuncia la supresión de importantes servicios como los trenes a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez, y advierte sobre la posible cancelación de los servicios Retiro-Tucumán y Neuquén-Chipoletti, entre otros.
¿Intereses Ocultos Detrás del Desmantelamiento?
El sindicato plantea la hipótesis de que detrás de estos cierres se encuentran intereses económicos vinculados al Fondo Monetario Internacional (FMI), que buscaría favorecer negocios metal-mecánicos y petroleros en detrimento del transporte ferroviario. “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”, señala el comunicado.
La Fraternidad, liderada por Omar Maturano, ha sido una voz crítica de las políticas ferroviarias del gobierno actual y no descarta endurecer las medidas de fuerza en caso de que no haya un cambio de rumbo. La situación plantea un desafío importante para el futuro del transporte ferroviario en Argentina y genera incertidumbre sobre el impacto que estos cambios podrían tener en la economía y la conectividad del país.
- ¿Se repetirá la historia de desmantelamiento ferroviario?
- ¿Qué alternativas existen para mejorar el sistema ferroviario?
- ¿Cuál será el impacto social y económico de la posible supresión de servicios?