La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha lanzado una fuerte advertencia a José Luis Espert, diputado nacional y figura clave de La Libertad Avanza (LLA), exigiendo una aclaración inmediata sobre las acusaciones que lo vinculan con Federico "Fred" Machado, un individuo con pedido de extradición por cargos de narcotráfico en Estados Unidos. La polémica resurge a raíz de una denuncia presentada por Juan Grabois, que pone en tela de juicio la procedencia de fondos recibidos por Espert durante su campaña presidencial de 2019.
Bullrich, en declaraciones a Radio La Red, fue contundente: "Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco". La ministra subrayó la necesidad de transparencia y pidió a Espert que aclare la situación "ya", enfatizando la gravedad de las acusaciones en el contexto de la lucha contra el narcotráfico.
La denuncia de Grabois se centra en un presunto lavado de dinero relacionado con 200.000 dólares que Espert recibió de Machado en febrero de 2020. Esta denuncia se suma a una causa penal iniciada en 2021, que investiga los aportes recibidos por Espert para su campaña presidencial, causa que se tramita en los tribunales de Comodoro Py, bajo la jurisdicción del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi. La nueva denuncia recayó en el juzgado federal de San Isidro, a cargo de Lino Mirabelli.
Bullrich insistió en que Espert debe dar explicaciones convincentes, recordando que el diputado pudo haber presentado justificaciones ante la Justicia Electoral en su momento. "Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber", afirmó la ministra.
Mientras tanto, Javier Milei ha defendido a Espert, calificando las acusaciones como "chimentos de peluquería". Sin embargo, la controversia persiste, alimentada por testimonios y evidencias que sugieren una relación más profunda entre Espert y Machado de lo que el diputado admite.
¿Campaña sucia o vínculos peligrosos?
Espert ha denunciado una "campaña sucia" orquestada por el kirchnerismo, argumentando que las acusaciones resurgieron tras la difusión de artículos periodísticos sobre sus presuntos vínculos con Machado. Sin embargo, la persistencia de las acusaciones y la exigencia de explicaciones por parte de figuras clave como Bullrich plantean serias dudas sobre la integridad del candidato.
El periodista Marcelo Longobardi aportó un testimonio clave, revelando que durante la campaña de 2019, una mujer que actuaba como operadora de prensa de Espert le ofreció reunirse con él en Nueva York, y que también recibió mensajes directamente de Machado. Este testimonio refuerza la idea de una relación cercana y coordinada entre Espert y el individuo acusado de narcotráfico.
¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro político de Espert?
La respuesta a esta pregunta dependerá de la capacidad de Espert para dar explicaciones convincentes y desvincularse de las acusaciones. Si no lo logra, su carrera política podría verse seriamente comprometida, especialmente en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico es una prioridad para el gobierno actual.
- Transparencia: La necesidad de transparencia en el financiamiento de campañas políticas.
- Responsabilidad: La responsabilidad de los candidatos de asegurarse de la procedencia de los fondos que reciben.
- Integridad: La importancia de mantener la integridad en la política y evitar vínculos con personas involucradas en actividades ilícitas.