Peregrinación a Luján 2025: Fe, Esperanza y un Operativo Gigante

La tradicional Peregrinación Juvenil a Luján se prepara para su 51° edición, movilizando a miles de fieles este fin de semana bajo el lema inspirador: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Este evento, uno de los más importantes del calendario religioso argentino, transforma el paisaje bonaerense en un río humano de fe.

Un operativo provincial sin precedentes

El gobierno de la provincia de Buenos Aires desplegará un amplio operativo interministerial para asistir a los peregrinos en su trayecto de 60 kilómetros, desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta la Basílica de Luján. Los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente coordinarán esfuerzos para garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de los caminantes.

Detalles del recorrido y puntos de apoyo

La peregrinación atravesará siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez. A lo largo del recorrido, los peregrinos encontrarán 58 puestos sanitarios gratuitos y 14 puestos de apoyo, donde podrán descansar, recibir atención médica, hidratarse y reponer energías con alimentos gratuitos.

  • Puntos de hidratación: AySA dispondrá de 12 camiones cisterna a lo largo del recorrido para garantizar el acceso a agua potable.
  • Atención médica: Hospitales móviles, personal médico y ambulancias estarán disponibles para atender cualquier emergencia.
  • Seguridad: Patrulleros y policías velarán por la seguridad de los peregrinos.

Un camino de fe y encuentro

Más allá de la logística y la organización, la Peregrinación a Luján es, ante todo, un camino de fe, esperanza y encuentro. Como señala Facundo Fernández, vocero del Arzobispado de Buenos Aires, en esta caminata se diluyen las diferencias sociales, ideológicas y políticas, uniendo a todos los peregrinos como hijos de María.

La peregrinación juvenil a Luján se realiza ininterrumpidamente desde 1975, consolidándose como una tradición que une a jóvenes y adultos en un recorrido lleno de fe.

Compartir artículo