Hacienda Nápoles: ¿Justicia para víctimas o herencia narco en disputa?

Hacienda Nápoles: Un Símbolo en Disputa

La Hacienda Nápoles, otrora símbolo del poder de Pablo Escobar y hoy parque temático, vuelve a ser foco de controversia. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha denunciado la incertidumbre sobre el destino de gran parte de estas tierras.

Harman reveló un caso particular: en 2017, una administración municipal desalojó violentamente a Millinery Correa y otras víctimas del conflicto a quienes se les había entregado un predio en comodato para construir viviendas y cultivar. La ANT denuncia la falta de claridad sobre el uso de 3.700 hectáreas.

Un Triunfo Parcial para las Víctimas

Tras años de lucha, Milli y la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social recuperaron “La Perla”, 120 hectáreas que representan un resarcimiento para las campesinas. El presidente Gustavo Petro celebró este avance, afirmando que “se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas”.

Petro añadió que, tras la muerte de Escobar, “sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda”. Esto sugiere una batalla legal y política en curso por el control de la propiedad.

¿Qué Futuro le Espera a la Hacienda Nápoles?

La restitución parcial a las víctimas es un paso importante, pero la incertidumbre sobre el resto de la hacienda persiste. ¿Se logrará una reparación integral para todas las víctimas del conflicto? ¿O seguirá siendo objeto de disputa y legado del narcotráfico?

  • La restitución de tierras a víctimas del conflicto es un proceso complejo.
  • La Hacienda Nápoles representa un desafío particular por su historia y extensión.
  • El futuro de la propiedad dependerá de las decisiones judiciales y políticas que se tomen.

Compartir artículo