¡Verstappen Revive! ¿Red Bull Domina el Desarrollo Rumbo a 2026?

La temporada 2025 de Fórmula 1 presenta un dilema crucial para todos los equipos: ¿cuánto tiempo dedicar al desarrollo de los autos actuales, y cuándo enfocar todos los recursos en el reglamento técnico de 2026, que promete un potencial mucho mayor?

Aquellos equipos con pocas expectativas de ser competitivos este año pudieron permitirse la audacia de abandonar pronto sus proyectos de 2025 y concentrarse en 2026. Pero los que aspiran a ganar carreras o campeonatos tienen más razones para perseverar con sus programas actuales.

McLaren se perfiló como favorito al campeonato de constructores desde el principio, con la filosofía de 'más vale pájaro en mano que cien volando'. Sin embargo, ya en julio, Zak Brown, CEO de McLaren Racing, hablaba de priorizar la próxima temporada: “Casi todos están terminando sus autos de 2025”, dijo. “Todavía tenemos algunas piezas desarrolladas que no se han producido o instalado en el auto, pero el enfoque principal es 2026. Aunque aún tenemos algunas actualizaciones”.

Desde entonces, McLaren solo ha introducido mejoras en dos de las seis carreras. Por su parte, Red Bull, líder del campeonato, trajo un nuevo alerón trasero de baja resistencia para el Gran Premio de Bélgica y un paquete de mejoras más grande en Monza.

Esto podría ser suficiente para asegurar su segundo campeonato consecutivo de constructores este fin de semana. Pero la batalla por el campeonato de pilotos se ha intensificado, y el ritmo de Verstappen en el circuito de Marina Bay sugiere que Red Bull finalmente va en la dirección correcta con su auto.

La Clave: Un Nuevo Alerón Delantero para Verstappen

Max Verstappen está a 69 puntos en la lucha por el título de 2025, con 199 puntos disponibles. El hecho de que Red Bull haya traído mejoras al Gran Premio de Singapur le dará una gran motivación para darlo todo hasta que las matemáticas digan lo contrario.

Gary Anderson destaca que el nuevo alerón delantero introducido en Singapur construye sobre las mejoras ya implementadas. “El resto del auto tiene que funcionar con el flujo de aire que sale del borde de salida del alerón delantero, por lo que si eso mejora, todo el auto puede cobrar vida”, explica.

Red Bull comenzó a cambiar las cosas en Zandvoort. En Monza y Bakú, Red Bull utilizó un alerón delantero derivado de la misma línea de ajuste del alerón trasero, lo que permitió que el flujo hacia la parte inferior del auto se mantuviera razonablemente consistente. Junto con un alerón trasero de baja carga aerodinámica, esto le dio al auto un equilibrio con el que Max estaba contento.

La gran pregunta era si Red Bull podría mantener ese nivel de rendimiento en circuitos de mayor carga aerodinámica, haciendo de Singapur la gran prueba. Los entrenamientos libres no parecían prometedores, pero la clasificación del sábado será crucial para tener una respuesta definitiva.

Compartir artículo