Shanghái en Crisis: ¿El Calor Hunde a las Estrellas del Tenis?
El Masters de Shanghái está siendo un campo de batalla, pero no solo por el talento de los jugadores. Las condiciones climáticas extremas están diezmando a los competidores, con abandonos y derrotas inesperadas que sacuden el mundo del tenis. Novak Djokovic, el último gigante en pie, se prepara para enfrentar a Jaume Munar en un torneo marcado por la adversidad.
Alexander Zverev, el sembrado más alto que quedaba, cayó ante Arthur Rinderknech. Jannik Sinner se vio obligado a retirarse por calambres, recibiendo elogios de Tallon Griekspoor por su esfuerzo. Carlos Alcaraz ni siquiera viajó a Shanghái, optando por la precaución. Taylor Fritz, exhausto, sucumbió ante Giovanni Mpetshi Perricard. El calor y la humedad son los verdaderos rivales en este torneo.
¿La Solución? Mirar a la WTA
Ante esta situación crítica, la pregunta es inevitable: ¿debe la ATP adoptar la regla que tan bien funciona en la WTA? La WTA permite a las jugadoras tomar un descanso de 10 minutos fuera de la cancha entre el segundo y tercer set si el partido se extiende y las condiciones son extremas. Con temperaturas superiores a 30.1 grados Celsius, las jugadoras pueden rehidratarse y prepararse para el set final.
La propuesta busca proteger la salud de los deportistas y garantizar un juego justo, evitando que el clima se convierta en un factor determinante en los resultados. La exigencia física del tenis profesional, sumada a las condiciones climáticas adversas, exige medidas que prioricen el bienestar de los jugadores.
¿Actuará la ATP?
¿Tomará la ATP medidas proactivas o los jugadores alzarán la voz? El debate está abierto. Lo cierto es que el Masters de Shanghái ha puesto en evidencia la necesidad de adaptar las reglas para proteger a los atletas y asegurar la integridad del deporte. El futuro del torneo y la salud de los jugadores están en juego.