Espert en la mira: Financiamiento narco y su campaña presidencial
El empresario Federico Machado, conocido como "Fred", rompió el silencio y admitió haber financiado la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. La revelación se produce en medio de un pedido de extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Machado relató que conoció a Espert de manera casual y que su apoyo inicial fue motivado por coincidencias personales y un espíritu de ayuda, más que por ambiciones políticas. Según su versión, Espert le solicitó directamente el apoyo económico ante la falta de recursos para su campaña.
“¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”, habría sido la frase de Espert, según Machado. El empresario minimizó las acusaciones de ser un financista millonario y aclaró que su ayuda se limitó a facilitar la logística y cubrir gastos modestos de traslado y presentación de su libro.
El pedido de extradición y su impacto en la política
La justicia estadounidense reclama a Machado para juzgarlo en Texas por graves delitos. Su detención domiciliaria en Viedma desde 2021 y el proceso de extradición han generado controversia y especulaciones sobre su impacto en la carrera política de Espert.
Fuentes judiciales sugieren que el margen para rechazar el pedido de extradición es cada vez menor. Incluso, se analiza si este factor influyó en la decisión de Espert de declinar su candidatura en la provincia de Buenos Aires. La conexión entre el financiamiento de Machado y la campaña de Espert plantea interrogantes sobre la transparencia y la integridad en la política argentina.
El escándalo de financiamiento pone en tela de juicio la trayectoria de José Luis Espert y genera un debate sobre la necesidad de regular y controlar el financiamiento de las campañas políticas para evitar influencias ilícitas.