Paro Docente Nacional: ¿Qué exigen los maestros a Milei?

Los sindicatos docentes agrupados en la CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense endurecen su postura y anuncian un paro nacional de 24 horas para el martes 14 de octubre, acompañado de una Marcha Federal Educativa. La medida de fuerza busca presionar al gobierno de Javier Milei para que atienda una serie de reclamos urgentes que afectan al sector educativo.

¿Cuáles son los reclamos de los docentes?

Las principales demandas de los docentes son:

  • Sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice mayores recursos para el sector.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir salarios y condiciones laborales.
  • Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y asignación de fondos para infraestructura escolar.

Según María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, las medidas de fuerza buscan "visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei".

Jornada Nacional de Protesta previa al paro

Como antesala al paro nacional, este miércoles 8 de octubre se realizará una Jornada Nacional de Lucha con actividades en todo el país, incluyendo carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos. Estas acciones buscan involucrar a la comunidad educativa y generar conciencia sobre la importancia de invertir en educación.

El contexto de la protesta

Este plan de lucha se da en un contexto de ajuste presupuestario y recortes en el área educativa por parte del gobierno nacional. Los sindicatos denuncian una falta de diálogo y una desvalorización de la educación pública. La situación se agrava con la falta de convocatoria a la paritaria nacional, que impide discutir salarios y condiciones de trabajo a nivel nacional.

¿Continuidad de las medidas?

Los gremios docentes no descartan la continuidad de las medidas de fuerza si el gobierno no da respuestas a sus reclamos. La situación educativa es crítica y requiere una atención urgente por parte de las autoridades.

Es importante recordar que la educación es un derecho fundamental y que invertir en ella es invertir en el futuro del país.

Compartir artículo