El legado de Juan Domingo Perón sigue resonando en la Argentina, manifestándose tanto en la toponimia como en el debate histórico sobre su origen. En Salta, una esquina céntrica recuerda una época en la que las calles Caseros y Alberdi fueron rebautizadas como Eva Perón y General Perón, respectivamente, entre 1952 y 1955. Tras el golpe de Estado, una de las primeras medidas fue revertir estos nombres, evidenciando la profunda huella que el peronismo dejó en la provincia.
El Peronismo en Salta: Un Breve Capítulo en la Historia Urbana
La decisión de cambiar los nombres de las calles reflejaba el auge del peronismo en la década de 1950. El primer mandato de Perón, marcado por el impulso económico-industrial liderado por Eva Perón, llegaba a su fin. Este período se caracterizó por la implementación del segundo plan quinquenal, que buscaba la independencia económica, la justicia social y la soberanía política a través de la inversión extranjera, el desarrollo de la industria pesada y la modernización del sector agropecuario.
¿Lobos o Roque Pérez? La Incógnita del Nacimiento de Perón
Mientras tanto, a 130 años del nacimiento de Juan Domingo Perón, la controversia sobre su lugar de nacimiento persiste. Tradicionalmente, se ha considerado que Perón nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos. Sin embargo, historiadores han desafiado esta versión, argumentando que el General nació en Roque Pérez el 7 de octubre de 1893.
La Versión de Lobos: Tradición y Testimonios Familiares
Lobos, con su museo y biblioteca dedicados a Perón, defiende su versión con documentos y fotografías. Adolfina Ertini, directora del museo y descendiente directa del Presidente, ha sostenido que la disputa surgió a partir de una afirmación de un biógrafo de Perón. Los lobenses también se basan en una fotografía de Juana, madre de Perón, embarazada en Lobos en 1895, y en la visita de Juana Perón a Lobos en 1944, donde reafirmó que su hijo había nacido allí. El propio Perón respaldó esta versión en 1953.