El próximo viernes 10 de octubre, Argentina disfrutará de un fin de semana largo debido al traslado del feriado del 12 de octubre, conocido como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, aunque el Gobierno ha vuelto a referirse a él como el "Día de la Raza". Esta decisión ha generado debate y opiniones encontradas, especialmente en el ámbito cultural e histórico.
¿Descanso o Impulso al Comercio?
Si bien el feriado ofrece una oportunidad para el descanso y la recreación, desde el Centro Empresario, CECIS, sugieren abrir los comercios con normalidad el viernes 10, dada la proximidad del Día de la Madre. Diego Cambría, integrante de la conducción del CECIS, destacó que se trata de una de las fechas con mayor movimiento comercial en el año, con promociones ya en marcha. La sugerencia busca potenciar las ventas y el consumo en un contexto económico desafiante.
Feriados Restantes en 2025
Además del feriado del 10 de octubre, el calendario oficial de 2025 contempla otros fines de semana largos y feriados nacionales:
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
Estos días representan oportunidades para el turismo interno y el esparcimiento, pero también plantean desafíos para la actividad económica y la organización laboral.
El Retorno del "Día de la Raza": Un Debate Abierto
La decisión del gobierno de volver a utilizar la denominación "Día de la Raza" ha generado controversia. Hasta 2010, esta fecha conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. El cambio a "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" buscaba celebrar la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos que habitan el territorio nacional. El retroceso a la denominación anterior, representa un giro de 180 grados respecto a la política firmada por Cristina Kirchner en 2010, cuando se le adjudicó el nombre original.