Guerra abierta por la deuda de IOMA al Garrahan: ¿Quién dice la verdad?
La polémica estalló con una pantalla gigante en el Hospital Garrahan, denunciando una deuda millonaria del IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial) que, según el centro de salud, asciende a casi 6 mil millones de pesos. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, calificó la acusación como una “mentira absoluta”, recordando la deuda que Nación mantiene con la Provincia.
Este cruce se suma a tensiones preexistentes sobre la financiación del Garrahan, donde el gobierno nacional ha acusado repetidamente a la provincia de poner en riesgo las finanzas del hospital. La provincia, por su parte, niega las acusaciones y presenta sus propios números.
Mientras tanto, el vocero presidencial Manuel Adorni, aprovechó la controversia para cuestionar a la provincia de Buenos Aires por la deuda del IOMA con el Hospital Garrahan. Al mismo tiempo, Adorni anunció la apertura de dos nuevas sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la implementación de un sistema online para actualizar datos de beneficiarios de pensiones por invalidez laboral. Esta medida busca solucionar problemas con notificaciones postales desactualizadas.
¿Reforma en puerta para IOMA?
En medio de la controversia, surge una propuesta que podría reformar la obra social bonaerense. El diputado Martín Rozas presentó un proyecto para que diputados, senadores y funcionarios judiciales sean afiliados obligatorios a IOMA. Esta iniciativa busca, según sus promotores, fortalecer la obra social y garantizar su sostenibilidad.
ANDIS bajo la lupa: ¿Corrupción en la mira de Karina Milei?
La transparencia en la gestión de la discapacidad vuelve al centro del debate tras la reciente revelación de audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un presunto esquema de sobornos relacionados con la compra de medicamentos. Según las denuncias, Karina Milei, hermana del presidente, habría recibido un porcentaje de las comisiones a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no hay imputación formal, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo levanta sospechas sobre su posible influencia en la gestión de la ANDIS. Este escándalo se suma a las preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de fondos destinados a personas con discapacidad.