Dólar en Argentina: Cobertura al Minuto (9 de Octubre 2025)
La jornada cambiaria del jueves 9 de octubre de 2025 se caracterizó por una volatilidad inusual en el mercado de divisas argentino. Tras semanas de relativa estabilidad, el dólar blue experimentó fluctuaciones significativas, mientras que el dólar oficial mostró una tendencia a la baja.
Dólar Oficial: Un Descenso Inesperado
El dólar oficial, que había sido mantenido artificialmente estable por la intervención del Tesoro, sorprendió al cerrar la jornada con una baja de 5 pesos, cotizando a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en el Banco Nación (BNA). Este descenso se produjo después de un breve repunte inicial de 35 pesos, lo que generó incertidumbre entre los inversores.
Dólar Blue: Reversión y Estabilidad Relativa
El dólar blue, por su parte, mostró mayor dinamismo. Inicialmente, subió 5 pesos, pero luego revirtió ese avance para negociarse finalmente a $1.475 en el mercado informal porteño. Esta volatilidad sugiere una mayor sensibilidad del mercado paralelo a las expectativas y las noticias económicas.
La Intervención del Gobierno y el Techo de $1.485
Según fuentes del mercado, el Gobierno habría decidido flexibilizar su política cambiaria, permitiendo que el dólar fluctúe dentro de una banda más amplia. El techo de esta banda se ubicaría en $1.485, nivel a partir del cual el Banco Central podría intervenir vendiendo reservas para contener la cotización.
Cotizaciones en Bancos Privados
La cotización del dólar en los bancos privados también reflejó la volatilidad del mercado. En el Banco Santander, la divisa se ofreció a $1.480 para la venta y $1.430 para la compra, mientras que en el BBVA cotizó a $1.480 y $1.425 respectivamente. El ICBC, en tanto, ofreció el dólar a $1.485 y $1.395, y el Banco Supervielle a $1.492 y $1.452.
Privatización de Rutas del Mercosur
En un contexto económico más amplio, el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas del Mercosur. Este miércoles se realizó la apertura de los sobres para la licitación de la primera etapa de la concesión, un trayecto de casi 700 kilómetros, para el que se presentaron siete ofertas.