¿Argentina, colonia de Trump? EEUU interviene y las dudas crecen
La reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, orquestada por Scott Bessent, desató una ola de controversia y pone en tela de juicio la soberanía económica del país. El anuncio de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra directa de pesos por parte de EEUU, celebrados por Javier Milei y Luis Caputo, revelan un nivel de subordinación sin precedentes, comparable a una cesión del manejo de la política económica a Washington.
Si bien se presenta como un respaldo al programa económico de Milei, la medida genera fuertes sospechas. ¿Se trata de un salvataje genuino o de una maniobra para facilitar la fuga de capitales especulativos, repitiendo el esquema de 2018? Las versiones que circulan en medios estadounidenses apuntan a esta última posibilidad, sembrando dudas sobre los verdaderos beneficiarios de la intervención.
El mantra de Wall Street se actualiza: No te enfrentes con Trump
Ante la creciente demanda de dólares y las apuestas a una devaluación post-electoral, el gobierno de Trump respondió con un “cañonazo” de dólares, buscando torcer el brazo a los inversores que desafían su poder. Esta acción sin precedentes marca un hito en materia de salvatajes, superando incluso el rol tradicional del FMI. Scott Bessent justificó la intervención directa argumentando la urgencia del contexto electoral, pero la opacidad en torno a las condiciones del acuerdo genera desconfianza.
¿Un faro o un peón? El elogio de Bessent y la sombra de China
Tras la confirmación del acuerdo, Scott Bessent no escatimó elogios hacia Milei, destacando su compromiso de “sacar a China de la Argentina”. Esta declaración, sumada a la alusión al despliegue militar en Venezuela, revela una agenda geopolítica que trasciende lo puramente económico. ¿Está Argentina dispuesta a convertirse en un mero instrumento de la estrategia estadounidense en la región?
¿Rescate o entrega? Las preguntas sin respuesta
- ¿Cuáles son las condiciones reales del swap con el Banco Central?
- ¿Quiénes se benefician de la intervención en el mercado cambiario?
- ¿Cuál es el costo para la soberanía argentina?
- ¿A qué intereses responde el gobierno de Milei?
La intervención de EEUU plantea interrogantes cruciales sobre el futuro económico y político de Argentina. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para evitar que el país se convierta en rehén de intereses ajenos.