San Vicente: Fallas, Educación y ¿Nueva Universidad Nacional?

La actualidad en torno a San Vicente presenta diversos focos de interés, desde las tradicionales Fallas valencianas hasta proyectos educativos ambiciosos en la provincia de Buenos Aires. En Valencia, la polémica sobre el calendario escolar durante las Fallas sigue generando debate, mientras que en San Vicente, Argentina, se impulsa la creación de una universidad nacional.

Fallas de Valencia: Conflicto entre tradición y educación

La propuesta de Compromís para trasladar la festividad de San Vicente Mártir al domingo, buscando liberar el 16 de marzo (primer día oficial de Fallas) como día no lectivo, ha reabierto la discusión sobre cómo equilibrar las festividades tradicionales con el calendario escolar. La Interagrupación de Fallas considera una "aberración" que los niños tengan que asistir a clases el día de la Plantà infantil, una jornada clave para las comisiones falleras.

Aunque el Consejo Escolar Municipal no aprobó la propuesta inicial de la Concejalía de Educación, que planteaba recuperar el día alargando el curso en junio, el debate persiste. Se argumenta que mantener el 16 de marzo como lectivo genera problemas de movilidad, absentismo escolar y dificulta el desarrollo normal de las clases debido al ruido y las aglomeraciones propias de las Fallas.

San Vicente, Argentina: Hacia una Universidad Nacional

En un contexto nacional marcado por tensiones en el ámbito educativo, Nicolás Trotta, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, anunció en San Vicente la intención de impulsar la creación de una universidad nacional en el distrito. Esta iniciativa busca transformar el actual centro universitario local (UNSAV), inaugurado en 2022, en una institución de nivel nacional.

El proyecto, que cuenta con el respaldo del intendente Nicolás Mantegazza, busca fortalecer la oferta educativa en la región y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes. La UNSAV ya cuenta con más de 1.100 alumnos y convenios con diversas universidades, lo que facilitaría la transición hacia una universidad nacional. Mantegazza afirma que este tipo de proyectos "son los que cambian el rumbo de una ciudad".

ANDIS: ¿Corrupción y Comisiones Involucran a Karina Milei?

En medio de estos desarrollos, surge una sombra de controversia a nivel nacional. El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha salpicado el panorama político. Audios revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos, donde se menciona a Karina Milei, hermana del presidente, como receptora de un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y su influencia en la gestión de la agencia. Las acusaciones, de ser ciertas, podrían tener graves implicaciones políticas y legales.

Compartir artículo