El mercado financiero argentino experimentó una jornada de volatilidad, con el dólar mostrando una tendencia bajista y los bonos en alza. Analizamos los factores que influyeron en este comportamiento y las perspectivas a futuro.
Dólar en Baja: ¿Respiro o Tendencia Sostenible?
El dólar oficial registró una notable caída, marcando el descenso diario más pronunciado en los últimos cinco meses. Este movimiento se produce en un contexto de expectativas generadas por el respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, incluyendo una posible intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario y la confirmación de un swap por 20.000 millones de dólares.
Según datos de Clarín, el dólar oficial cotiza a $1325 para la compra y $1375 para la venta en entidades bancarias. El dólar blue, por su parte, se ubica en $1385 para la compra y $1405 para la venta, manteniendo una brecha del 5% con el oficial. El dólar turista o solidario alcanza los $1787,50, mientras que el dólar mayorista inicia la jornada en $1408,93 para la compra y $1430,09 para la venta.
El Contado con Liquidación (CCL) se sitúa en $1438,90, consolidándose como una vía para la adquisición de divisas en el exterior.
Factores Clave y Perspectivas
La reaparición de la oferta privada de dólares, impulsada por la posible intervención del Tesoro de EEUU, generó una presión bajista sobre el tipo de cambio. Expertos señalan que los exportadores aceleraron sus liquidaciones, anticipando una posible continuidad en el descenso del dólar.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, destacó que la caída del dólar mayorista a $1.349 representa la baja más importante en un día de operaciones desde el 7 de mayo. Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, resaltó la influencia de las confirmaciones oficiales sobre la posible intervención del Tesoro norteamericano.
Tipos de Dólar en Argentina: Un Panorama Complejo
En Argentina, conviven múltiples cotizaciones del dólar, cada una con sus particularidades:
- Dólar Ahorro/Tarjeta (Turista/Solidario): Incluye un recargo del 30% sobre compras con tarjeta en moneda extranjera y adquisición de divisas para atesoramiento.
- Dólar Blue: Se opera en el mercado informal.
- Contado con Liquidación (CCL): Permite girar divisas al exterior mediante la compra-venta de títulos.
- Dólar Oficial (Minorista): Es el tipo de cambio regulado al que acceden los particulares, con restricciones.
Atención a las Próximas Jornadas
El mercado seguirá atento a la evolución de las negociaciones con el Tesoro de EEUU y a las señales que pueda dar el Banco Central en relación a su política cambiaria. La volatilidad seguirá siendo una característica del mercado, y la prudencia es clave para los inversores.