Paraguay: ¿El Nuevo Silicon Valley Latino? Claves y Desafíos

¿Podría Paraguay convertirse en el próximo Silicon Valley de Sudamérica? La pregunta resuena con fuerza, impulsada por una combinación única de factores: energía hidroeléctrica abundante y barata, una creciente generación de jóvenes talentos y la ambición de atraer a gigantes tecnológicos globales.

El Atractivo de la Energía Limpia y Barata

Paraguay cuenta con una ventaja innegable: la represa de Itaipú, una de las centrales hidroeléctricas más grandes del mundo (fuera de China), que satisface casi el 90% de la demanda interna de electricidad. Esta energía, 100% renovable, ofrece una estabilidad y un costo que resultan extremadamente atractivos para empresas que consumen grandes cantidades de energía, como los centros de datos y las empresas de inteligencia artificial.

En un mundo cada vez más preocupado por la descarbonización, la capacidad de Paraguay para ofrecer energía limpia a gran escala podría ser un imán para la inversión tecnológica.

Más Allá de la Electricidad: Construyendo un Ecosistema Tecnológico

Sin embargo, la energía barata es solo el punto de partida. Para convertirse en un verdadero Silicon Valley, Paraguay necesita construir un ecosistema tecnológico sólido. Esto implica:

  • Desarrollar una fuerza laboral capacitada en tecnología.
  • Simplificar las regulaciones para atraer la inversión extranjera.
  • Fomentar la innovación y el emprendimiento.
  • Combatir la fuga de cerebros, atrayendo y reteniendo talento local.

El Retorno del Talento: Gabriela Cibils y la Apuesta por Paraguay

Gabriela Cibils, socia de la firma de inversión tecnológica Cibersons, es un ejemplo de este esfuerzo. Tras pasar años trabajando en Silicon Valley, regresó a Paraguay con la misión de impulsar el desarrollo tecnológico del país. Su experiencia y visión son cruciales para conectar Paraguay con el mundo de la innovación.

Desafíos y Oportunidades

El camino hacia un Silicon Valley paraguayo no estará exento de desafíos. La burocracia, la necesidad de mejorar la infraestructura y la competencia con otros países de la región son obstáculos que deberán superarse. Sin embargo, con una estrategia clara, inversión inteligente y el compromiso de su gente, Paraguay tiene el potencial de convertirse en un importante centro tecnológico en Sudamérica.

La apuesta está hecha. ¿Logrará Paraguay transformar su abundancia de energía en una revolución digital?

Compartir artículo