El lanzamiento de 'In The City', la colaboración entre Charly García y Sting, ha generado un debate inesperado sobre la identidad y la soberanía cultural. La canción, que une a dos leyendas de la música, ha sido recibida con opiniones divididas, desde la admiración hasta la suspicacia.
¿Una Colaboración Genial o un Síntoma de Intervención?
Algunos críticos han interpretado la incursión de Charly en el inglés como una posible 'entrega de la soberanía del idioma', cuestionando si este movimiento responde a una tendencia globalizadora o a una genuina búsqueda artística. La letra en inglés, aunque pegadiza, plantea interrogantes sobre el público al que se dirige y el mensaje que transmite.
La canción, disponible en plataformas como Spotify, es una regrabación de un tema anterior de Charly, 'In the City That Never Sleeps', incluido en su álbum 'Kill Gil'. Esta nueva versión, con la inconfundible voz de Sting en el estribillo, presenta una producción más pulida y un sonido internacional.
Un Encuentro Musical Histórico
La colaboración entre García y Sting tiene sus raíces en el concierto Human Rights Now! de Amnesty International en 1988. El proyecto se materializó cuando Charly visitó a Sting en el Movistar Arena en febrero de 2025. Ambos artistas expresaron su admiración mutua y destacaron la facilidad con la que fluyó el proceso creativo.
- Sting: 'Es un honor cantar con Charly, fue fácil hacerlo con entusiasmo y desde el corazón.'
- Charly García: 'Siempre fui un gran admirador de su sonido y forma de componer.'
Más allá de las interpretaciones geopolíticas, 'In The City' representa un hito en la carrera de ambos artistas, uniendo dos mundos musicales en una canción que, sin duda, dará que hablar.
El videoclip que acompaña la canción muestra imágenes de ambos artistas viajando por paisajes urbanos, simbolizando la conexión entre sus trayectorias y la universalidad de la música.