La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se consolida como un polo de innovación y desarrollo tecnológico con la inauguración de su nuevo Polo Tecnológico y la realización de la Semana de las Humanidades y Artes. Estas iniciativas buscan fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y la comunidad, ofreciendo espacios de formación, investigación y experimentación artística.
Polo Tecnológico: Un Espacio de Vanguardia
El flamante Polo Tecnológico de la UNLa, con sus 1.800 metros cuadrados equipados con tecnología de última generación, se presenta como un centro neurálgico para el diseño industrial, la fabricación digital y la transferencia tecnológica. Este espacio no solo beneficiará a estudiantes y docentes, sino que también se proyecta como un motor de desarrollo para la región, ofreciendo servicios especializados a empresas e instituciones.
Aritz Recalde, director del Departamento de Humanidades y Artes, destaca la importancia de este nuevo espacio para la carrera de Diseño Industrial y sus diversas orientaciones. Impresoras 3D, cortadoras láser y pantógrafos, adquiridos con fondos del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología, estarán a disposición de la comunidad universitaria y del sector productivo.
Semana de las Humanidades y Artes: Un Festival de Creatividad y Diálogo
Del 20 al 24 de octubre, la UNLa se transforma en un escenario de experimentación artística y debate cultural con la Semana de las Humanidades y Artes. Más de 50 actividades gratuitas, que incluyen talleres, charlas, conciertos, muestras y presentaciones de libros, invitan a la reflexión y al intercambio de ideas.
Desde propuestas de Diseño Industrial y Comunicación Visual hasta conciertos y muestras en el Museo Universitario de Diseño (MUD), la Semana de las Humanidades y Artes ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos e intereses. El objetivo es promover la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso social.
Un Compromiso con el Desarrollo Local
Tanto el Polo Tecnológico como la Semana de las Humanidades y Artes son ejemplos del compromiso de la UNLa con el desarrollo local y regional. Al articular universidad, industria y comunidad, la UNLa busca formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir al bienestar de la sociedad.
Estas iniciativas reafirman el rol de la universidad pública como un actor clave en la promoción del conocimiento, la innovación y el desarrollo social.