Milei Post-Elecciones: ¿Pacto con Gobernadores o Bloqueo en el Congreso?

Tras las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei enfrenta un dilema clave: ¿cómo garantizar la gobernabilidad con la nueva composición del Congreso Nacional? Dos estrategias principales se vislumbran: buscar un acuerdo amplio con los gobernadores o intentar formar una minoría de bloqueo.

Desde el oficialismo, se planea una convocatoria a gobernadores aliados para definir una hoja de ruta para los próximos dos años. La idea es lograr consensos que permitan avanzar con las reformas de segunda generación impulsadas por el mandatario. Esta estrategia contaría con el aval del asesor Santiago Caputo, quien habría recibido la sugerencia del asesor republicano Barry Bennet.

Sin embargo, el espacio Provincias Unidas, que reúne a gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), emerge como un actor clave en este escenario. Este bloque, que actualmente cuenta con 15 diputados y aspira a crecer, planea posicionarse en el centro del hemiciclo, dispuesto a pivotear entre el oficialismo y la oposición más dura.

Fuentes de Provincias Unidas señalan que el gobierno tiene dos caminos: construir una minoría de bloqueo para sostener vetos y decretos, o recapacitar y buscar gobernar con la mayoría, en cuyo caso necesitará el apoyo de este espacio. La alianza de gobernadores se muestra optimista y cree que su bloque crecerá significativamente a partir del 10 de diciembre.

La estrategia que adopte el gobierno de Milei dependerá en gran medida de los resultados electorales y de su capacidad para construir alianzas estratégicas en el Congreso. El discurso que el presidente pronuncie el domingo en el búnker de La Libertad Avanza podría dar pistas sobre el rumbo que tomará la Casa Rosada en esta nueva etapa.

El fantasma de la corrupción en ANDIS sobrevuela la figura de Karina Milei

Paralelamente, el gobierno enfrenta acusaciones de corrupción que podrían impactar en su capacidad de negociación. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con denuncias de sobornos y comisiones irregulares, salpica a Karina Milei, hermana del presidente, aunque no ha sido formalmente imputada. Estas acusaciones podrían debilitar la imagen del gobierno y dificultar la búsqueda de consensos en el Congreso.

¿Un nuevo Pacto de Mayo?

Se habla de una posible reedición del Pacto de Mayo, un intento de acercamiento entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales. Sin embargo, la concreción de este pacto dependerá de la voluntad política de ambas partes y de la capacidad del gobierno para ofrecer incentivos y garantías que satisfagan las demandas de las provincias.

Compartir artículo