Cometa 3I/ATLAS: ¿Peligro Inminente o Fenómeno Espacial Único?

El cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto por telescopios financiados por la NASA en Chile, continúa generando fascinación y preocupación en la comunidad científica. Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025, este objeto no es un visitante habitual de nuestro sistema solar, sino un viajero proveniente de las profundidades del espacio interestelar. Su trayectoria hiperbólica indica que solo pasará una vez cerca del Sol antes de desaparecer nuevamente en la inmensidad cósmica.

¿Qué hace al 3I/ATLAS tan especial?

A diferencia de los cometas que orbitan alrededor del Sol, el 3I/ATLAS viaja a una velocidad asombrosa, superando los 220.000 kilómetros por hora, lo que lo convierte en el cometa interestelar más veloz jamás registrado. Esta velocidad, combinada con su origen externo, lo convierte en un objeto de estudio crucial para comprender la formación y evolución de otros sistemas estelares.

La NASA Activa el Protocolo de Defensa Planetaria

La NASA activó su protocolo de defensa planetaria el 23 de octubre debido al comportamiento "inexplicable" del cometa. Se espera que el 29 de octubre alcance su perihelio, el punto más cercano al Sol, a una distancia de 210 millones de kilómetros. Durante este acercamiento, el núcleo del cometa liberará gases y polvo, creando una cola visible que será observada por telescopios terrestres y espaciales.

El astrónomo Avi Loeb estima que el núcleo rocoso del 3I/ATLAS tiene un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa superior a las 33.000 millones de toneladas. Esta masa considerable, sumada a su velocidad, plantea interrogantes sobre su potencial impacto en caso de una colisión, aunque la probabilidad de que esto ocurra es extremadamente baja.

Observaciones y Seguimiento Continuo

Telescopios espaciales como el Hubble y el James Webb, junto con sondas en Marte, están recopilando datos sobre el 3I/ATLAS. La Agencia Espacial Europea (ESA) también participa en el estudio con su nave espacial ‘Hera’, que se encontrará con la estela del cometa entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.

El estudio del 3I/ATLAS no solo nos permite conocer más sobre los cometas interestelares, sino que también nos ayuda a comprender mejor los peligros potenciales que representan los objetos cercanos a la Tierra. La activación del protocolo de defensa planetaria por parte de la NASA demuestra la importancia de la vigilancia constante del espacio y la preparación ante posibles amenazas.

El cometa 3I/ATLAS seguirá siendo objeto de estudio intensivo en los próximos meses. Los datos recopilados por los diferentes telescopios y sondas espaciales permitirán a los científicos obtener una imagen más completa de este fascinante objeto y comprender mejor su origen, composición y trayectoria.

Compartir artículo