Discapacidad: Aumento Nomenclador 2025, ¿Alivio o parche?

Aumento del Nomenclador de Discapacidad: ¿Suficiente para 2025?

El Gobierno Nacional ha anunciado un aumento en el nomenclador de discapacidad, programado para implementarse en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025. Esta medida, impulsada por una decisión administrativa del Jefe de Gabinete, busca, según fuentes oficiales, fortalecer el sistema de atención a personas con discapacidad y garantizar que las prestaciones superen la inflación proyectada para el próximo año.

Este incremento impactará directamente en profesionales y prestadores de servicios esenciales como internaciones, transporte adaptado, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación. El objetivo es mantener la calidad y continuidad de estos servicios, beneficiando a los usuarios finales.

Beneficios y Desafíos del Aumento

Si bien el aumento del nomenclador se presenta como una medida positiva, surgen interrogantes sobre su alcance real. ¿Será suficiente para cubrir las necesidades del sector, considerando el contexto económico actual y las proyecciones inflacionarias? Diversas organizaciones y representantes del sector han expresado su preocupación, calificando los aumentos como "irrisorios" y exigiendo la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Es crucial analizar si este aumento realmente otorga la previsibilidad necesaria al sistema y si reconoce adecuadamente el trabajo y el compromiso de los profesionales que brindan apoyo a las personas con discapacidad. La efectividad de esta medida dependerá de su capacidad para mantener el poder adquisitivo de las prestaciones y garantizar el acceso equitativo a los servicios.

  • Impacto en Prestadores: ¿Cómo afectará este aumento a la sostenibilidad de los centros de atención y a la calidad de los servicios ofrecidos?
  • Acceso a Servicios: ¿Garantizará este aumento que todas las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios que necesitan, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica?
  • Ley de Emergencia: ¿Es necesario implementar medidas adicionales, como la aplicación de la Ley de Emergencia, para abordar las problemáticas estructurales del sector?

El tiempo dirá si este aumento del nomenclador representa un verdadero alivio para el sector de la discapacidad o simplemente un parche frente a una situación más compleja. El seguimiento y la evaluación de los resultados serán fundamentales para determinar su efectividad y realizar los ajustes necesarios.

Compartir artículo