Un visitante de las estrellas se acerca a nuestro sistema solar. El cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025 por el proyecto ATLAS, está generando gran expectación entre los astrónomos y aficionados. Este cuerpo celeste, que viaja a velocidades asombrosas, ofrece una oportunidad única para estudiar materiales formados alrededor de otras estrellas.
¿Qué hace especial al cometa 3I/ATLAS?
El 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, después de ‘Oumuamua’ (2017) y el cometa ‘Borisov’ (2019). Su origen fuera de nuestro sistema solar lo convierte en una “cápsula del tiempo”, como lo describe Ronny Tapia, astrónomo del Parque Astronómico de La Punta (PALP). El estudio de este cometa podría revelar información valiosa sobre la formación y evolución de planetas en otros sistemas estelares.
Lo que distingue aún más al 3I/ATLAS es su inusual comportamiento. Desde su detección, llamó la atención por su alta velocidad y por activarse a gran distancia del Sol, mostrando una actividad creciente a medida que se acerca. Su coma, la nube de gas y polvo que rodea al núcleo, se expandió más de lo esperado.
¿Cuándo y cómo seguir su trayectoria?
El cometa 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 130 millones de kilómetros. Aunque no representa ningún peligro para la Tierra, su paso cercano ofrece una oportunidad para observarlo. Afortunadamente, no es necesario ser un experto para seguir su trayectoria.
La NASA ofrece un simulador llamado “Eyes on the Solar System”, donde se puede observar el recorrido del 3I/ATLAS en tiempo real. Este simulador muestra la posición y trayectoria del cometa en el sistema solar. Además, el sitio web The Sky Live ofrece un panorama interactivo del cielo, mostrando la ubicación del 3I/ATLAS y su trayectoria pasada y futura.
¿Por qué es importante este evento?
El paso del cometa 3I/ATLAS es un evento astronómico de gran importancia. No solo nos permite observar un objeto proveniente de otro sistema estelar, sino que también nos brinda la oportunidad de aprender más sobre la formación de planetas y la composición del universo. Siga la trayectoria de este viajero interestelar y sea testigo de un evento astronómico único.