Nuestro sistema solar ha recibido la visita de un nuevo viajero interestelar: el cometa 3I/ATLAS. Este fascinante objeto se une a una lista exclusiva de intrusos cósmicos provenientes de más allá de nuestro vecindario solar, captando la atención de astrónomos de la NASA y la ESA.
¿Quiénes son los otros visitantes interestelares?
Antes del 3I/ATLAS, solo dos objetos confirmados de origen extrasolar habían sido observados cruzando nuestro sistema solar: el enigmático 1I/'Oumuamua y el cometa 2I/Borisov. Cada uno de estos cuerpos celestes ha aportado valiosa información sobre la composición y las características de otros sistemas estelares.
El pionero: 1I/'Oumuamua
Descubierto el 19 de octubre de 2017 por el proyecto Pan-STARRS en Hawái, 1I/'Oumuamua fue el primer objeto confirmado proveniente de otro sistema estelar. Inicialmente clasificado como cometa y luego como asteroide, su trayectoria anómala desconcertó a los científicos. A pesar de la falta de actividad cometaria visible, la aceleración no gravitacional sugirió la emisión de gases desde su superficie, lo que finalmente lo identificó como un cometa.
El nombre 'Oumuamua, que significa "un mensajero que llega el primero desde lejos" en hawaiano, refleja su papel como pionero interestelar. Su forma alargada, similar a un cigarro, y su tinte rojizo lo distinguen de los asteroides y cometas típicos de nuestro sistema solar.
El misterio continúa
La detección del cometa 3I/ATLAS abre nuevas interrogantes sobre la frecuencia y la naturaleza de los objetos interestelares que visitan nuestro sistema solar. Su estudio permitirá a los científicos obtener una mejor comprensión de la formación y evolución de los sistemas planetarios en toda la galaxia.
La NASA y la ESA continúan monitoreando estos visitantes estelares, buscando pistas sobre sus orígenes y la composición de sus mundos natales. La exploración del espacio profundo sigue revelando sorpresas y desafiando nuestra comprensión del universo.