La escalada de tensiones en Medio Oriente suma un nuevo capítulo preocupante. El gobierno de Irán lanzó una advertencia directa contra Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y diplomático argentino de renombre internacional.
Ali Larijani, asesor clave del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, fue quien expresó la amenaza a través de redes sociales: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de él”. Esta declaración fue interpretada como una amenaza personal hacia Grossi, responsable de supervisar el uso de energía nuclear a nivel global.
¿Por qué Irán amenaza a Rafael Grossi?
La amenaza surge tras la publicación de un informe técnico del OIEA que detalla los niveles de uranio enriquecido que Irán posee en sus instalaciones nucleares. El informe señala que Teherán cuenta con material suficiente para fabricar armas nucleares si decide elevar el nivel de procesamiento del uranio.
La reacción de Irán
El régimen iraní reaccionó airadamente al informe, acusando a Grossi y al OIEA de influir en la opinión pública internacional y de alimentar el apoyo político y militar a Israel. Consideran que este tipo de informes perjudican su posición en el contexto del conflicto regional.
Rafael Grossi, en declaraciones a CNN, respondió a las acusaciones, defendiendo la independencia y objetividad del OIEA. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en materia de energía nuclear y la seguridad del diplomático argentino.