La crisis generada por el fentanilo contaminado continúa cobrando vidas en Argentina. Según el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional, el número de fallecidos asciende a 48, sumando ocho nuevas víctimas en comparación con el informe anterior. La investigación judicial se centra en determinar las responsabilidades de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. en la producción y distribución de los lotes contaminados.
El Ministerio de Salud de la Nación ha informado que los pacientes fallecieron tras ser tratados con fentanilo de uso medicinal contaminado con bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. El total de afectados alcanza los 87, la mayoría tratados con el lote 31202 del medicamento en hospitales y clínicas de Santa Fe y Buenos Aires.
Hospitales Afectados y Medidas Tomadas
Entre las instituciones afectadas se encuentran el Hospital Italiano de La Plata, el Hospital José María Cullen de Santa Fe y el Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez. El Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron 18 casos y 15 fallecimientos, se ha constituido como querellante en la causa. Las autoridades sanitarias han ordenado el retiro de todas las partidas de las ampollas de “Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml” de HLB Pharma Group S.A.
¿Qué es el Fentanilo y por qué es Peligroso?
El fentanilo es un opioide sintético utilizado para el manejo del dolor severo, hasta 100 veces más potente que la morfina. Su uso requiere extrema precaución y control. La contaminación de este medicamento ha generado un brote de infecciones invasivas fatales, afectando principalmente a pacientes internados por otras causas y a quienes se les administró el fentanilo en el contexto de su tratamiento.
Investigación en Curso y Próximos Pasos
La investigación judicial busca determinar las responsabilidades de los laboratorios involucrados. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha detectado los lotes contaminados y ha comunicado la información a los ministerios provinciales. Se espera que en las próximas semanas se avance en la identificación de los responsables y se tomen medidas para evitar futuros incidentes similares.
- Se han confirmado 76 casos en total.
- 19 establecimientos de salud en CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe están afectados.
- El grupo etario más afectado son los mayores de 70 años.