Globant Confirma Despidos Masivos: ¿Qué Está Pasando con el Unicornio?

Globant, el unicornio argentino de tecnología, ha confirmado un recorte de aproximadamente 1000 empleados a nivel global, lo que representa un 3% de su plantilla. La noticia llega tras semanas de rumores y el cierre de al menos dos oficinas en Argentina inauguradas después de la pandemia.

¿A qué se deben los despidos en Globant?

Según el CEO de Globant, Martín Migoya, la decisión de reducir la plantilla responde a un ajuste tras un balance negativo en el primer trimestre del año y una caída de más del 58% en el valor de las acciones de la empresa en Wall Street. Migoya se refirió a este proceso como parte de su "Visión 2030", una reconfiguración del negocio para liderar la era impulsada por la Inteligencia Artificial.

"Para hacer realidad esta visión, hemos evolucionado en cómo salimos al mercado, cómo generamos valor y cómo organizamos nuestro talento y equipos", explicó Migoya en una comunicación interna. "Esta nueva visión nos obligó a tomar decisiones muy pensadas, aunque difíciles, como parte del proceso de reinvención".

Impacto en Argentina

Aunque Globant emplea a 5000 personas en Argentina, el cierre de oficinas y los despidos generan preocupación en el sector tecnológico local. Fuentes de la empresa no han emitido declaraciones adicionales sobre el impacto específico en el país.

  • Ajuste tras un balance negativo.
  • Caída de las acciones en Wall Street.
  • Reconfiguración del negocio hacia la Inteligencia Artificial.

¿Qué sigue para Globant?

Migoya aseguró que el proceso de reestructuración está completo y que la empresa se encuentra en una nueva etapa. Destacó el compromiso de Globant por mantenerse a la vanguardia de la industria y el crecimiento continuo de sus ingresos. A pesar de la situación, la empresa también ha incorporado 1000 nuevos empleados y abierto nuevas sedes en Europa, Nueva York, India y Medio Oriente en lo que va del año.

La situación de Globant refleja los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en un contexto global de cambios económicos y la rápida evolución de la Inteligencia Artificial.

Compartir artículo