Banco Nación: Cierre de Sucursales y Plan de Ahorro ¿Impacto Regional?

Banco Nación Redefine su Presencia: Cierre de Sucursales y Optimización Estratégica

El Banco de la Nación Argentina (BNA) ha anunciado una serie de medidas drásticas dentro de su Plan Estratégico 2024-2027, con el objetivo de modernizar su estructura, reducir costos y fortalecer su presencia en el ámbito digital. Este plan, que se alinea con las políticas de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional, implica el cierre de 60 sucursales en todo el país, así como la optimización de otros servicios.

Reducción de Puntos de Atención al Público: Un Retorno a 2015

La principal medida anunciada es la disminución de los puntos de atención al público. De las 769 unidades operativas que el BNA poseía en diciembre de 2024, se prevé una reducción a 709, nivel similar al registrado en 2015. Esta reducción se logrará mediante la fusión de sucursales, el cierre de unidades superpuestas y la reasignación estratégica de recursos humanos. Se estima que esta optimización generará un ahorro mensual de aproximadamente $139 millones, lo que representaría un ahorro acumulado de $837 millones para el segundo semestre del año.

Transformación de los Centros de Atención PyME: Un Nuevo Enfoque Itinerante

Otro aspecto clave del plan es la transformación de los Centros de Atención PyME Nación. Actualmente, 14 de los 45 centros operan en locales alquilados. La nueva estrategia implica abandonar el modelo de atención fija y adoptar un esquema itinerante, en el que los ejecutivos de cuenta visitarán directamente a los clientes. Este cambio permitirá eliminar costos de alquiler, con un ahorro mensual estimado en $30 millones, lo que equivale a $180 millones en el semestre restante del año.

Readecuación de las Gerencias Zonales: Distribución Más Equitativa

Adicionalmente, el BNA ha anunciado la readecuación de las Gerencias Zonales, pasando de 33 a 29 sucursales. Esta medida busca una distribución más equitativa, basada en la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con el objetivo de seguir reduciendo gastos operativos.

Impacto Regional: ¿Qué Sucede en Neuquén y Río Negro?

Si bien el anuncio del cierre de sucursales ha generado preocupación en diversas regiones del país, aún no se han especificado cuáles serán las sucursales afectadas en particular. La situación en provincias como Neuquén y Río Negro genera incertidumbre, ya que el Banco Nación juega un papel crucial en el financiamiento de actividades productivas y el acceso a servicios bancarios para comunidades locales. El principal gremio del sector está analizando la situación para evaluar el impacto real en estas provincias.

El Plan Motosierra y el Ajuste en el Sector Bancario

Estas medidas se enmarcan en el contexto del Plan Motosierra implementado por el gobierno, que busca reducir el gasto público en diversos sectores. El cierre de sucursales y la optimización de recursos en el Banco Nación son una muestra del ajuste que se está llevando a cabo en el sector bancario.

Reacciones y Perspectivas Futuras

Las reacciones a este plan han sido diversas. Mientras que algunos sectores destacan la necesidad de modernizar y eficientizar el funcionamiento del banco, otros expresan preocupación por el impacto que el cierre de sucursales pueda tener en el acceso a servicios bancarios, especialmente en zonas rurales y comunidades pequeñas. Es fundamental seguir de cerca la implementación de este plan y evaluar sus efectos a corto y largo plazo.

  • Modernización vs. Accesibilidad: ¿Cómo equilibrar la modernización del banco con la necesidad de garantizar el acceso a servicios bancarios para todos los ciudadanos?
  • Impacto en el Empleo: ¿Qué medidas se tomarán para mitigar el impacto del cierre de sucursales en el empleo de los trabajadores del banco?
  • Alternativas Digitales: ¿Estarán las plataformas digitales del banco preparadas para absorber la demanda de los usuarios que ya no tendrán acceso a sucursales físicas?

El futuro del Banco Nación y su papel en el desarrollo económico del país dependerá de la capacidad de la entidad para adaptarse a los nuevos desafíos, sin descuidar su compromiso social y su rol como principal banco público de Argentina.

Compartir artículo