El debut de River Plate en el Mundial de Clubes 2025 genera gran expectativa entre los hinchas. Con la fase de grupos en pleno desarrollo, la situación del Millonario se define en la última jornada. Tras un empate inicial, el equipo de Núñez necesita un buen resultado para asegurar su pasaje a los octavos de final. ¿Cuáles son los escenarios posibles? ¿Qué debe hacer River para evitar depender de otros resultados?
El panorama del Grupo de River
Al cierre del primer tiempo de la segunda fecha, los resultados no eran del todo favorables para River. El empate 0-0 frente a Inter, sumado a la goleada de Monterrey sobre Urawa Red Diamonds, complicaba las aspiraciones del equipo argentino. Sin embargo, la segunda mitad de la jornada ofrecía una nueva oportunidad para revertir la situación.
A pesar de las dificultades iniciales, River Plate aún dependía de sí mismo para avanzar a la siguiente ronda. La clave era obtener una victoria en el último partido del grupo. Un triunfo le aseguraría la clasificación como líder, evitando así posibles cruces complicados en octavos de final.
Otro escenario que permitía a River clasificar era un empate a partir del 2-2. En este caso, tanto River como Inter avanzarían a la siguiente fase, independientemente del resultado entre Monterrey y Urawa Red Diamonds. Sin embargo, un empate 1-1 dejaba la definición sujeta a los criterios de desempate establecidos por la FIFA.
Criterios de desempate en el Mundial de Clubes
El reglamento del Mundial de Clubes 2025 establece un sistema detallado para resolver los empates en la tabla de posiciones. Este sistema, contemplado en el artículo 13, busca garantizar la justicia deportiva y la transparencia en la clasificación, considerando múltiples factores antes de recurrir al azar.
Primer Criterio: Enfrentamiento Directo
El primer criterio que se aplica cuando dos o más equipos igualan en puntos es el resultado del partido disputado entre los implicados. Este enfoque directo premia el rendimiento en el enfrentamiento particular, otorgando ventaja a quien haya salido victorioso en el duelo directo. En torneos de alto nivel, donde la preparación táctica se orienta muchas veces a los rivales directos, este criterio adquiere un peso considerable.
Fair Play: Un factor determinante
En caso de persistir el empate tras considerar el enfrentamiento directo, entra en juego el criterio de fair play. Este aspecto se evalúa en función de las tarjetas amarillas y rojas recibidas por cada equipo a lo largo de la fase de grupos. Un equipo con menos amonestaciones y expulsiones tendrá ventaja sobre otro con un registro disciplinario más negativo.
En este sentido, River Plate se encontraba en desventaja con respecto a Monterrey. El equipo mexicano había acumulado menos tarjetas amarillas que el Millonario, lo que le otorgaba una ligera ventaja en caso de empate en puntos y diferencia de goles.
¿Qué pasa con Boca Juniors?
Al igual que River, Boca Juniors también participa en el Mundial de Clubes 2025. El equipo Xeneize afronta la última fecha de la fase de grupos con la necesidad de sumar puntos para asegurar su clasificación a octavos de final. La situación de Boca es similar a la de River, ya que ambos equipos dependen de sus propios resultados para avanzar en el torneo.
En resumen: Los escenarios para River
- Ganar: Clasifica como líder del grupo.
- Empatar a partir del 2-2: Clasifica junto con Inter, independientemente del resultado entre Monterrey y Urawa Red Diamonds.
- Empatar 1-1 o 0-0: La clasificación se define por los criterios de desempate (fair play).
La última jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes será crucial para River Plate y Boca Juniors. Ambos equipos argentinos buscarán asegurar su lugar en octavos de final y seguir representando al fútbol argentino en la máxima competición a nivel de clubes.