Mar del Plata: Clima Invernal, Nevadas y Alerta por Frío Extremo

Mar del Plata, 29 de junio de 2025 – La ciudad costera de Mar del Plata experimenta un invierno particularmente crudo, con temperaturas récord, nevadas inesperadas y una alerta constante por frío extremo que afecta a residentes y visitantes por igual.

Nevadas Históricas en la Zona Sur

El domingo se convirtió en una jornada memorable para los marplatenses, aunque no necesariamente por motivos agradables. La zona sur del partido de General Pueyrredón amaneció cubierta por un manto blanco, producto de las nevadas que se registraron en barrios como San Eduardo del Mar, El Marquesado y Miramar. Vecinos de Sierra de los Padres también reportaron la caída de nieve en la noche, un fenómeno inusual que generó sorpresa y asombro.

“Es un día histórico porque no hay prácticamente registro de una temperatura máxima tan baja como la de hoy. Estuvo casi siempre debajo de los 4°”, afirmó el profesor José Javier Merlos, especialista en meteorología. La máxima alcanzada fue de apenas 4.2°C, un valor sin precedentes recientes para la ciudad.

Las redes sociales se inundaron rápidamente de videos y fotos compartidas por los vecinos, mostrando la caída de copos de nieve en diferentes puntos de la ciudad. Si bien la lluvia y la humedad impidieron que la nieve se acumulara significativamente, el espectáculo fue suficiente para capturar la atención de todo el país.

Frío Intenso y Cielo Nublado: Un Fin de Junio Inolvidable

Más allá de las nevadas puntuales, Mar del Plata se encuentra inmersa en una ola de frío polar que afecta a gran parte del territorio argentino. Las temperaturas se desplomaron, con mínimas que rondaron el grado centígrado y máximas que apenas superaron los 5°C. El cielo permaneció cubierto durante toda la jornada, con vientos moderados del sureste que intensificaron la sensación térmica de frío.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la humedad se mantuvo elevada, cerca del 89%, lo que contribuyó a aumentar la incomodidad climática. La visibilidad, en tanto, se vio afectada por la presencia de niebla, un fenómeno común en esta época del año en la costa atlántica.

Pronóstico Extendido: ¿Cuándo Mejorará el Clima?

Las previsiones meteorológicas para los próximos días no son alentadoras. Se espera que las temperaturas se mantengan bajas, con mínimas que oscilarán entre los 4 y 6 grados centígrados, y máximas que apenas superarán los 10°C. El cielo permanecerá nublado, con posibilidades de lloviznas aisladas, especialmente hacia mediados de la semana.

El SMN ha emitido una alerta amarilla por frío extremo para Mar del Plata y la zona circundante, instando a la población a tomar precauciones para evitar problemas de salud asociados a las bajas temperaturas. Se recomienda evitar la exposición prolongada al frío, utilizar ropa adecuada, consumir bebidas calientes y prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.

El Servicio Meteorológico Nacional: Un Aliado Clave

En este contexto de condiciones climáticas adversas, la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se vuelve fundamental. El SMN es el organismo oficial encargado de recopilar, analizar y difundir información meteorológica en todo el país. Su función principal es predecir el clima, emitir alertas tempranas sobre fenómenos peligrosos y brindar información climática para diversas actividades.

El SMN opera a través de una extensa red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica, lo que le permite ofrecer pronósticos precisos y confiables. Ante la persistencia del frío extremo en Mar del Plata, se recomienda a la población consultar regularmente la información proporcionada por el SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Recomendaciones ante el Frío Extremo

  • Evitar la exposición prolongada al frío.
  • Utilizar ropa adecuada, incluyendo varias capas de abrigo.
  • Consumir bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.
  • Prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
  • Informarse sobre el pronóstico del tiempo y las alertas emitidas por el SMN.

Compartir artículo